miércoles, 31 de julio de 2013

WOLVERINE INMORTAL: TEMPORADA DE LOBEZNOS (I)

Wolverine inmortal. Director: James Mangold. Protagonistas: Hugh Jackman (Logan / Wolverine), Hiroyuki Sanada (Shingen Yashida), Tao Okamoto (Mariko Yashida), Rila Fukushima (Yukio), Will Yun Lee (Kenuichio Harada / Silver Samurai) y Svetlana Khodchenkova (Dr. Green / Viper, también conocida en los cómics como Madame Hydra), entre otros. Participaciones especiales de Famke Janssen (Jean Grey), Patrick Stewart (Profesor Charles Xavier) e Ian McKellen (Magneto). Guionistas: Mark Bomback y Scott Frank, en base a la miniserie Wolverine de Chris Claremont y Frank Miller. Marvel Entertainment / The Donners’s Company / Seed Productions. EE.UU. / Australia, 2013. 

¿Puede haber algo más interesante que una buena versión fílmica de la miniserie Wolverine, aquella que firmaron en 1982 Chris Claremont y Frank Miller, consolidando el estatus de estrella icónica de Logan dentro del Universo Marvel? Creo que no. Sobre todo si el rol protagónico está en manos de Hugh Jackman, lo mejor que ha dejado la saga cinematográfica de los X-Men, vehículo perfecto para poner en pantalla la complejidad inherente a este antihéroe sarcástico de garras retráctiles, en lucha constante con sus demonios interiores y capaz de jugarse por una causa noble. 


Relato de superhéroes, policial mafioso, drama existencialista con reminiscencias de spaghetti western y película de ninjas acelerados, Wolverine inmortal (The Wolverine, 2013) arranca con todas las intensiones de alcanzar esa meta, pero al apoyarse demasiado en la presencia escénica de Jackman, termina por descuidar el guión, la narración y los atractivos naturales de la historia (que están). Superpoblado con escenas de hueca espectacularidad que sólo justifican el abultado presupuesto invertido, la gran película que late bajo el metraje decanta en un entretenimiento (tan efectivo como pretensioso) muy poco original, hábil para capitalizar los aciertos ya probados y para desprenderse del lastre de los errores reconocidos. Por lo menos, hasta un rato antes del final. 

El concepto de vida eterna (¿una bendición? ¿una maldición?) busca enmarcar filosóficamente la acción desbordada (y desbordante) del filme, secuela de X-Men Origins: Wolverine (2009) y prólogo a la próxima aventura mutante en 3D (hacia allí parecen ir todas las apariciones esporádicas de Jean Grey y la secuencia a mitad de los créditos finales, con el Profesor X y Magneto reclutando al héroe), manteniendo un tono físico, espiritual y emocional de agria melancolía que le sienta bien al personaje. Momentos de introspectivo clima cinematográfico que caen boicoteados por unas tontas, simples y lineales maquinaciones malvadas. 


¿Puede haber algo más interesante que una malograda versión fílmica de la miniserie Wolverine, aquella que firmaron en 1982 Chris Claremont y Frank Miller, consolidando el estatus de estrella icónica de Logan dentro del Universo Marvel? ¿Qué me dicen de Wolverine metido en medio de una tierra prehistórica, rodeado de dinosaurios, cosmogonías lovecraftianas, una bella rubia semidesnuda y la aparición especial de Hulk? ¿Y todo ello, además, dibujado por Frank Cho? Nos estamos leyendo.  
Fernando Ariel García 

Lo que se viene: 
X-Men: Days of Future Past






LAS CRÓNICAS DEL MIEDO 2 SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 29 DE AGOSTO

(Información de prensa) Cinco crónicas. Cada una más aterradora que la otra. Presencias paranormales. Zombies. Una secta satánica. Ellos no vienen en forma pacífica. De las retorcidas mentes que nos trajeron Las crónicas del miedo, llega Las crónicas del miedo 2 (V/H/S/2, EE.UU., 2013), una nueva antología de terror, locura y sangre, filmada de manera coral por Simon Barrett, Jason Eisener, Gareth Evans, Gregg Hale, Eduardo Sanchez, Timo Tjahjanto y Adam Wingard, se estrenará en la Argentina el próximo 29 de agosto.
 

Dos investigadores privados están en la búsqueda de un estudiante desaparecido. Entran a su casa para recolectar información y se encuentran con una colección de cassettes de VHS. Al ver estos horroríficos tapes se dan cuenta de que hay muchos y oscuros motivos para su desaparición. 

Esta continuación transita por caminos aún más desequilibrados que su antecesora, llegando a nuevos, sádicos y terroríficos lugares dentro del género. El resultado es una película con el terror más moderno y creativo. 

CHARGES de LAILSON

Palabras de la presidenta del Brasil, Dilma Rousseff
 http://www.lailson.com.br


martes, 30 de julio de 2013

MOCHA DICK. LA LEYENDA DE LA BALLENA BLANCA: FURIA BLANCA

Mocha Dick. La leyenda de la ballena blanca. Guión: Francisco Ortega. Dibujos: Gonzalo Martínez. Portada: Gonzalo Martínez. 144 páginas en blanco y negro. Norma. ISBN: 978-956-300-345-1. Argentina, marzo de 2013. 

Debo haber leído Moby Dick unas cuatro veces. Y cada vez que acometí la experiencia de su lectura me encontré con un libro profundamente distinto. En parte, porque lo hice en diferentes etapas de mi vida. Y en parte, también, porque se trataba efectivamente de libros distintos. El debut debe de haber sido con la versión violentamente resumida de la Colección Robin Hood o la Biblioteca Billiken, con el énfasis puesto en la adrenalina de la cacería, el fanatismo ciego de Ahab y la arrolladora fuerza bruta de la ballena blanca. Después le siguieron otras ediciones, algo más respetuosas del original, pródigas también en la descripción (y el análisis) entre enciclopédico y antropológico de la cultura (y la industria) ballenera; y de la vida de los marineros a bordo de los barcos. Así, hasta llegar al texto integral, pletórico de cuestionamientos místicos, éticos, religiosos, políticos y hasta biológicos. 



Todo esto, desde lo más simple hasta lo más complejo, desde lo más superficial hasta lo más profundo, aparece abordado y reflejado en Mocha Dick. La leyenda de la ballena blanca, impresionante fresco de Francisco Ortega y Gonzalo Martínez, aparecido originalmente en Chile en diciembre de 2012 y publicado recientemente en la Argentina, haciendo justicia a una obra de tamaña envergadura. Y si cada página de esta historieta termina leyéndose en paralelo al Moby Dick es porque los autores nos cuentan la historia que dio origen y sustento a la obra y al mito de Moby Dick, recuperando la ascendencia mapuche que Jeremiah N. Reynolds no supo/pudo/quiso reflejar del todo en su corto relato Mocha Dick, The White Whale of the Pacific (1839); influencia decisiva para la novela fundacional que Herman Melville (ballenero además de escritor) publicó en 1851.


Ortega y Martínez anudan una trama que refleja un verdadero cambio epocal, entre 1820 y 1821, cerrado circularmente por un desenlace ambientado en 1889. Y lo hacen articulando hechos reales y comprobados, como el hundimiento del ballenero Essex en 1820 por los cabezazos de un furioso y gigantesco cachalote del océano Pacífico, que podría (o no) haberse tratado de Mocha Dick, el cachalote albino que fuera avistado a fines del siglo XIX en las cercanías de la isla Mocha, al sur de Chile; que no casualmente resultó ser un sitio sagrado para los mapuches, cuyos mitos y leyendas incorpora orgánicamente el cómic al hacer notar que la ballena Mocha es la encargada de recoger el alma de los guerreros humanos y una acérrima defensora de las crías de su especie. Y lo hacen, además, rindiendo un sentido homenaje a Mampato, el clásico e imperecedero personaje del noveno arte chileno. 


Con escalas en Nantucket (EE.UU.), el sur de Chile y Buenos Aires, los autores dejan de lado cualquier tipo de texto discursivo para fomentar la capacidad humanamente transformadora de la Aventura. Y quienes la transitarán en carne propia, contándosela a aquellos lectores que se animen a acompañarlos, son seres humanos en estado de transición a una etapa superior de conocimientos, de experiencias, de vida. Caleb Hienam, hijo de un empresario ballenero; Aliro Leftraru, marinero descendiente del pueblo mapuche; Duncan Sheffield, naturalista escocés; y Joe, marinero con un importante secreto a cuestas, no saldrán indemnes de su paso por la estela de Mocha Dick.


Historieta de raigambre clásica, afincada en la tradición del folletín popular, Mocha Dick se permite reflexionar acerca de las implicancias morales del Mal en tanto concepto abstracto y pulsión concreta. Poniendo en evidencia el conflicto inherente a la simbólica dualidad humana, el instinto y la razón, el corazón y la mente, la fe y la ciencia, mostrando la obsesión autodestructiva que late en las posiciones más extremas. Y la capacidad de modificarlo todo, generando mejores condiciones de vida, si tan sólo eligiéramos mantenernos dentro del equilibrio universal de la Naturaleza. 
Fernando Ariel García

JUAN CARLOS DELGADO EXPONE SUS HISTORIETAS EN ITALIA

(Información de prensa) La temporada artística 2013 del Museo Internacional Dinámico de Arte Contemporáneo - MIDAC (Italia), continúa con la exposición individual Yo sólo hago historietas de Juan Carlos Delgado (Perú). La exposición, curada por la asociación cultural Terra dell’Arte y con el patrocinio de la Municipalidad de Belforte del Chienti, será visible en la antigua iglesia de San Sebastián, sede del MIDAC en Belforte del Chienti, del 3 al 25 de Agosto 2013. 


Juan Carlos Delgado nació en 1979 en Lima (Perú), donde vive y trabaja. Diplomado en Filosofía con especialización en Mística y Humanismo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres y Bachiller en Artes Visuales y Plásticas de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú. Se ha desempeñado en diversos cursos y talleres en centros culturales de prestigio de todo el mundo. Ha expuesto su trabajo en Perú, Colombia, Argentina, Cuba, Estados Unidos, España, Alemania e Italia. Es miembro del Comité del Proyecto Internacional de Dibujo DIN A4.


"Cada página representa un mundo en sí mismo, una obra de arte autónoma, independientemente de ser orgánicamente incluida en el contexto más amplio de una historia. En una segunda etapa, hacia abajo a un nivel más profundo de la percepción, se desprende claramente el valor de la historia, que es el resultado de la observación de las páginas en su totalidad. Pero es el tercer paso, al parecer superfluo, aquel que da la sensación de que es imposible prescindir de los detalles, de la increíble riqueza de cada pequeño particular, si se quiere realmente ver con claridad la belleza y el inmenso potencial expresivo de esta forma de arte y de este su noble Autor.” (Alfonso Caputo).


La exposición, con entrada libre y gratuita, será inaugurada el sábado 3 de agosto a las 19:00 horas.








Más información:
http://www.midac-terradellarte.org
http://juancarlosdelgado.com/

YA SALIÓ SELF PUBLISHER! MAGAZINE Nº 66

(Información de prensa) Apareció el nuevo número de Self Publisher! Magazine; y están todos invitados a descargarse una copia gratis en: 
http://www.selfpubmag.com/downloads/entry/free-downloads/self-publisher/self-publisher_12.htm



La nota de tapa de este número está dedicada a Monte Moore y su ingreso a Hollywood. También tenemos entrevistas con Dean Harris, Michael John Morris, Matt Forbeck, Steven Stonebreaker y Danny McMaughlin. Además, adelantos de SPEAR, Mad Anthony y mucho más. Self Publisher! Magazine cubre el costado de la industria dedicado a la autoedición de cómics, revistas, música y otras expresiones artísticas, en sus 36 páginas a todo color. Con artículos de Ian Shires, Louise Cochran-Mason, Douglas Owen, Nicholas Yanes, Ellen Fleisher, Mark Turner, John Wilson y Mike Schnieder.
Este puede ser uno de los últimos números gratuitos de la revista, ya que prontamente estaremos eligiendo un nuevo modo de distribución. Los socios seguirán recibiendo su PDF gratuito, el público podrá comprarlo a un bajo precio; y empezaremos a aparecer en soporte papel. Así que apresúrense a hacerse de su ejemplar mientras puedan.

viernes, 26 de julio de 2013

HARLOCK VUELVE A ESCENA

(Información de prensa) ¿Crees en espíritus? Más vale que empieces a hacerlo. Harlock presenta su nuevo espectáculo de magia, Avalon, el próximo 10 de agosto, a las 21:00 horas, en el Teattro Sala 3, Costa Rica 4908, en el bohemio barrio capitalino de Palermo Soho. ¿Te lo vas a perder?


Y sí, el afiche es de Alcatena.

Más información:

AMICULUS: LA HISTORIA SECRETA DE LA CAÍDA DE ROMA

(Información de prensa) Roma… ¿cayó o la empujaron? Amiculus: A Secret History es una épica serie de tres novelas gráficas originales, dedicadas a contar la historia perdida de la caída de Roma, desde el punto de vista del último emperador del Imperio Romano Occidental, un chico de 12 años llamado Rómulo.


Pero no se trata de una seca crónica histórica traspasada a imágenes. Amiculus está poblada por vastas conspiraciones y conflictos íntimos, brutales traiciones y leales sacrificios, un salvaje colapso final y el nacimiento de nuevos mundos a partir de esas ruinas. Es la historia de un imperio quebrado, íntimamente relacionada con la quebrada relación entre un padre y su hijo, dónde una determina el destino de la otra. Es el mundo que el misterioso Amiculus domina en secreto, teniendo bajo su poder a generales, guerreros, emperadores y papas.


Esta campaña a través de Kickstarter (http://www.kickstarter.com/projects/508003706/amiculus-a-secret-history-vol-i) está dedicada a completar el primer volumen de la serie, Roma Aeterna. Este primer tomo constará de 60 páginas a todo color, refulgentemente realizadas por el dibujante italiano Giancarlo Caracuzzo, con más de 30 años de labor profesional en el cómic.


En 475 D.C., el general romano Flavio Orestes derrocó al emperador del Imperio Romano Occidental, Julio Nepos; y sentó en el trono a su hijo de 12 años Rómulo. Un año después, el socio de Orestes, el cacique alemán Odoacer se levantó en su contra y las dos facciones entraron en guerra. Odoacer destruyó al ejército romano, ejecutó a Orestes y forzó a Rómulo a entregar su corona, terminando con el Imperio Romano Occidental. Rómulo fue exiliado y desapareció de la historia.


Sesenta años después, el ejército romano oriental de Bizancio está dispuesto a reconquistar el frente occidental. Con ellos se encuentra Procopio de Cesarea, un historiador griego que, interesado por descubrir el destino de Rómulo, encuentra algo inesperado: Un relato de los últimos días de Roma, escrito por el niño emperador en persona.


La historia de la caída de Roma contada por Rómulo es muy diferente a la que conocemos. Es un mosaico de conspiraciones dentro de otras conspiraciones, baños de sangre y traición, tragedia y pérdida. Y en el centro de todo está Amiculus, una misteriosa figura encapuchada que manipula los destinos de reyes, generales y toda la civilización occidental. Con un imperio en la balanza, y la llegada de una Época Oscura en el horizonte, Procopio deberá descubir la verdad en la historia de Rómulo: Roma, ¿cayó o la empujaron?


Amiculus nació hace más de una década, como una obra teatral de 10 páginas escritas por Travis Horseman para un proyecto estudiantil. Después, se mantuvo en su cabeza junto con todos los otros datos y materiales clásicos que fue acumulando con el paso del tiempo, hasta que decidió retomarla como una posible historieta corta. Empezó pautada como un cómic de 32 páginas y, pronto, se dio cuenta de que le quedaban cortas. 162 páginas más tarde, descubrió que tenía un relato épico entre las manos.
Desde esa revelación, trabajó sin descanso en el desarrollo de la historia, absorbiendo toda una biblioteca en su trabajo de investigación, viajando a Roma para tomar cientos de fotos y planos; y asegurándose la colaboración de Giancarlo Caracuzzo al frente de tamaño reto artístico.
Todo lo recaudado en esta campaña de Kickstarter estará destinado a la producción, marketing, impresión y distribución del primer volumen. Y hay excelentes incentivos para todos aquellos que colaboren, incluyendo pósters y láminas de edición limitada, portadas customizadas del primer tomo; una edición XL del libro y la posibilidad de ser incorporado a la trama como un personaje, además de recibir su propio retrato firmado por el artista.


Travis Horseman nació en Springfield, Ohio, EE.UU.; y descubrió las historietas a los 6 años. Desde ese momento, el curso de su vida ha estado delineado por su amor a los cómics, el teatro y la historia clásica. Además de escritor, se ha desempeñado como actor, director, productor y, ocasionalmente, como los tres a la vez. Tras escribir el primer guión de Amiculus como una pieza teatral de 10 páginas, inició su adaptación al cómic en 2007. Pensada como una historia corta de 32 páginas que sirviera de prueba a una serie más larga, 6 años y 162 páginas después terminó convertida en una saga épica. Travis vive en Columbus, Ohio.


Giancarlo Caracuzzo nació en Roma el 15 de septiembre de 1960. Desde 1982 se desempeña como ilustrador, dibujante de historietas y de story-boards, trabajando para las más importantes empresas europeas y norteamericanas, incluyendo las editoriales italianas Sergio Bonelli, Mondadori, Planeta DeAgostini, Granata, Universo y Lancio; las francesas Delcourt (Les larmes d’Opium, Hercule Potiron), Dupuis (La derniere reine) y Robert Laffont; y las norteamericanas Marvel Comics (Spider-Man, Iron Man, Formic Wars), DC Comics (Jonah Hex), Image (Random Acts of Violence) e IDW (The Last Resort), entre otras.

Más información:

CHARGES de LAILSON


Dominguinhos, el mejor acordeonista del Brasil falleció el 23 de julio. Una de sus canciones más conocidas dice “He vuelto a mi calor”.

IN MEMORIAM: GOY (1951-2013)

(Por Mauricio García Castro, director del Museo de la Historieta de Chile) Luis Goyenechea Saavedra, que firmaba Goy sus ilustraciones y chistes, era hijo de Lugoze, un maestro de la historieta nacional. Nació el 25 de septiembre de 1951, producto de un primer matrimonio del dibujante. Diseñador gráfico de profesión, siguió los pasos de Lugoze desde al menos 1976, cuando comenzó a dibujar el chiste político internacional de La Segunda. No abandonó la caricatura política.

Goy, de negro, en la celebración por los 80 años de Topaze

En el diario Negro en el Blanco, publicado entre 1986 a 1989, de apoyo al gobierno, dibujó junto con Lugoze y Carlos Miranda. Ya en vísperas de las elecciones de 1989, pasado el plebiscito de 1988, se hizo en Chile más humor político y surgieron las revistas de campaña en donde participó: Cambalache (suplemento humorístico de Sepa), El Bisturí de papel y El estilete de Papel, El Aguijón, El Metropolitano, El Dedo, El Periodista y la versión de la mítica Topaze como suplemento semanal del diario La Tercera, en donde Goy firmó las planchas de El Caballero, presentando a Pinochet.
Conocí a Goy hace algunos años y me comentó, en forma sencilla, que perdió todos sus dibujos y trabajos en el terremoto de febrero del 2010. Falleció de cáncer el 20 de julio 2013. Deja una hija y dos hijos. Como nos comentó Lugoze, malditos cigarros.

CHARGES de LAILSON

ARROZ A LA MARCHANTA PARA TODO EL MUNDO

Mago, médico, investigador y, además, sibarita. Hernán Ostuni inauguró su blog Arroz a la marchanta (http://www.arrozalamarchanta.blogspot.com.ar/), espacio virtual dedicado a los reales placeres del turismo y la comida, donde el incansable trotamundos compartirá algunas de sus experiencias. Yo no me lo pierdo.


Más información:

CHARGES de LAILSON


La presidenta Dilma Rousseff tuvo una caída en las encuestas de popularidad desde el principio de las protestas en las calles del Brasil; pero su mentor, el expresidente Lula da Silva, no hizo ninguna obervación.

RODOLFO FUCILE INICIA SU TALLER DE ILUSTRACIÓN

(Información de prensa) Durante agosto y septiembre, Rodolfo Fucile dictará su Taller de ilustración. Se trabajará a partir de relatos literarios, notas periodísticas y consignas temáticas. Serán ocho encuentros, los sábados de 15:00 a 17:30 horas, en el porteño barrio de Caballito. Con vacantes limitadas, arranca el 3 de agosto.


Tel: 4582-1316

LLEGA LA CUARTA EDICIÓN DEL GREEN FILM FEST A BUENOS AIRES

(Información de prensa) Llega la 4º edición del  Green Film Fest, Cultura en armonía con el planeta, del 15 al 21 de agosto en Cinemark Palermo. El Festival Internacional de Cine Ambiental tiene como objetivo concientizar a través de la cultura, utilizando el cine como medio para acercarle a la gente información y entretenimiento, logrando la sensibilización en temas fundamentales para nuestra calidad de vida. Este año la programación ofrecerá 15 películas internacionales de primer nivel: Planet Ocean, The Human Scale, Your Environmental Road Trip (YERT), The Fruit Hunters, Los guardianes de la selva, Occupy Love, Consumed: Inside the Belly of the Beast, GMO OMG, Trashed: No Place for Waste, Sammy II: El gran escape (ver http://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2013/01/pensa-en-verde.html), The Slow Food Story, The Weather War, Amazonia Eternal, Sand Wars y The Carbon Rush.


Green Film Fest ofrece disfrutar de las mejores producciones audiovisuales mientras se toma conciencia y se aprende sobre temas fundamentales para nuestra calidad de vida. El festival ofrece una cuidada selección de las mejores y más recientes producciones cinematográficas de contenidos medioambientales que difunden temas tales como: Cambio climático, agotamiento energético, alimentación, reciclaje y acciones de sustentabilidad. La selección de filmes abarca diversos formatos como documental, ficción, animación y reality, intentando de esta manera llegar a un amplio espectro de público.


Con el apoyo de Ecomujeres, Green Film Fest medirá el impacto ambiental del Festival y junto a la Fundación Vida Silvestre realizará actividades de compensación de la huella de carbono.
Green Film Fest es producido por Green Tara Producciones y cuenta con el auspicio y apoyo de gran cantidad de instituciones y empresas que comparten los valores del Festival.
Semillero Green Film Fest es un Concurso Nacional de Cortometrajes de temática ambiental. Su objetivo principal es fomentar la creatividad y apoyar la realización nacional independiente de obras audiovisuales cuyo contenido esté referido a la temática ambiental.
En esta, su 3º edición, la selección de las obras estará a cargo de un jurado de especialistas en cine, ambiente y cultura, conformado por Elena Roger, Nicolás Pauls, Juan Taratuto, Emiliano Ezcurra, Gabriela Vizental y Pedro Tarak. El jurado se hará cargo de elegir, entre todos los trabajos recibidos, las obras más destacadas. De esa preselección, surgirá el cortometraje ganador del concurso.
El cortometraje ganador se exhibirá en todas las ediciones del Green Film Fest 2013, y también recibirá una ampliación a 35mm. El concurso y el corto ganador tendrán una amplia cobertura en los medios locales.
Más información:


Uno de los objetivos principales del Green Film Fest es contribuir a la toma de conciencia por sobre las diferentes problemáticas ambientales que hoy aquejan al planeta, y sus posibles soluciones. Creemos que el cine es una herramienta muy poderosa para lograr que la gente se sensibilice sobre esta temática, ya que los filmes ofrecen poderosas imágenes y testimonios conmovedores que inevitablemente llevan a la reflexión y, muchas veces, a la acción transformadora.
Por eso, creemos necesario dar herramientas al público para que éste se informe acerca de las temáticas que se abordan en los filmes de la programación, y al mismo tiempo acercarle alternativas para sumarse activamente a la transformación de la realidad y la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales.
Con ese objetivo nace CONECTA, la revista del Green Film Fest, una publicación anual que se distribuye gratis únicamente en el marco del Festival, que este año será del 15 al 21 de agosto en Cinemark Palermo.

Programación 2013
The Human Scale (2012)
Director: Andreas Dalsgaard 
Origen: Dinamarca
Duración: 83 min.
El 50% de la población mundial vive en zonas urbanas y para el 2050 se estima que esa cifra ascenderá al 80%. Vivimos, trabajamos y nos entretenemos en grandes ciudades sin tomar conciencia del paso del tiempo, de la cantidad de rascacielos nuevos, del incremento de personas que caminan a nuestro alrededor, de la falta de interacción que tenemos con ellas, de los problemas de salud que nos afectan a diario, del impacto que generamos sobre el medio ambiente. ¿Son fenómenos aislados o consecuencias de un determinado estilo de vida que es necesario repensar?

GMO OMG (2013)
Director: Jeremy Seifert
Origen: Alemania
Duración: 90 min.
Un filme que explora la posible pérdida del más precioso y antiguo patrimonio de la humanidad: Las semillas. El director Jeremy Seifert se embarca en una investigación sobre cómo la manipulación y alteración genética de las semillas en manos de empresas monopólicas del sector afecta no sólo a la propia diversidad de especies sino también a la salud de los niños, del planeta y de la libre elección del consumidor. Con casos de lucha y manifestación, Seifert intenta comer con su familia sin participar de este sistema injusto, destructivo y poco saludable.

Your Environmental Road Trip (YERT) (2011)
Director: Ben Evans 
Origen: Estados Unidos
Duración: 113 min.
50 estados. 1 año. ¿Basura Cero? Tres amigos se lanzan a una aventura en carretera con esperanza, humor y toda su basura a fin de conocer extraordinarios innovadores y ciudadanos que emprenden proyectos e iniciativas para dar solución a problemáticas ambientales -desde el cambio climático y la contaminación a la escasez del agua y la destrucción del hábitat-.  Con características propias del género, el equipo se propuso no sólo documentar las experiencias sino también vivirlas. En este extenso recorrido de múltiples desafíos, un giro inesperado de acontecimientos los llevará al límite de su documental.

The Weather War (2012)
Director: Bigert & Bergström
Origen:  Suecia
Duración: 58 min.
Ante al incremento de los tornados en los Estados Unidos, el dúo de artistas Bigert & Bergström llevan su creatividad a la pantalla grande a fin de dar cuenta de los intentos del hombre por controlar el cambio climático para su beneficio. El objetivo propuesto es claro: detener un tornado. Pero en el proceso de alcanzarlo, conoceremos ejemplos históricos de cómo la ciencia y la meteorología trabajaron en conjunto con objetivos militares. Frente a los fenómenos del cambio climático, el filme se pregunta: ¿Nos adaptamos o empezamos a combatir?

The Slow Food Story (2013)
Director: Stefano Sardo 
Origen: Italia
Duración: 74 min.
Un recorrido histórico sobre cómo se conformó el movimiento Slow Food hasta su actual revolución social, empresarial y ambiental con vistas a una alimentación más saludable frente al monopolio de las comidas rápidas. El director Stefano Sardo nos invita a conocer los principios y fundamentos del movimiento y de los múltiples emprendedores que optaron por una producción más consciente. Una película motivadora, con escenas deliciosas de la comida, que demuestra que la aventura es mejor si sirve en porciones colmadas.

The Fruit Hunters (2012)
Director:  Yung Chang
Origen:  Países Bajos
Duración: 95 min.
Los “cazadores de frutas” se pueden encontrar  en lo más profundo de las selvas de Borneo, en las colinas de Umbria o en la casa del vecino de al lado. Aventureros, fanáticos de frutas exóticas e incluso la estrella de cine Bill Pullman, son algunos de los protagonistas de la nueva película del reconocido director Yung Chang. Con una increíble fotografía de paisajes, el filme nos invita a realizar un viaje desde los inicios de la humanidad en su relación con las frutas hasta las prácticas más modernas de la agricultura. Una película que no sólo cambiará la manera en la que vemos lo que comemos sino también el significado de ser humano.

Amazonia Eterna (2012)
Director: Belisario Franca
Origen: Brasil
Duración: 88 min.
La selva amazónica es hoy un gran laboratorio de experimentos sostenibles que están revelando la posibilidad de nuevos vínculos entre el ser humano, las empresas y el patrimonio natural en términos de un nuevo modelo económico mundial: la economía verde. Pero ¿Cuántos son los servicios que realmente vale la pena incorporarlos a este nuevo paradigma? ¿Quién debería beneficiarse de ello? La producción brasilera busca responder estos interrogantes a través de iniciativas exitosas, la experiencia de los especialistas y un mágico conocimiento sobre la vida cotidiana de los habitantes de la selva.

Sand Wars (2013)
Director: Denis Delestrac
Origen:  Alemania
Duración: 74 min.
Disfrutamos de la arena cuando vacacionamos en hermosas playas, pero ¿Acaso estará ahí junto al mar para siempre? La arena se emplea para múltiples fines de industrias diversas, desde la construcción de viviendas, rascacielos y puentes hasta la fabricación de fibra óptica, pasta dental y alimentos en polvo. Si la oferta crece cada vez más, ¿La arena podrá satisfacerla infinitamente? A través de encuentros con millonarios, políticos corruptos, promotores inmobiliarios sin escrúpulos, ecologistas y traficantes de arena, el filme propone una investigación sobre una realidad a nivel mundial: la “guerra de la arena” ya comenzó.

The Carbon Rush (2012)
Director: Amy Miller
Origen: Canadá
Duración: 84 min.
Los bonos de carbono se han presentado durante los últimos años como una solución para las grandes empresas a fin de compensar su impacto sobre el medio ambiente. Su puesta en práctica despertó el debate. ¿Son la solución ideal? ¿Cómo se aplican? ¿Acaso no se genera contaminación en los proyectos de compensación? ¿Cómo hacer para que su naturalización no genere un círculo de contaminación-bonos de carbono indefinido? ¿Quiénes terminan beneficiándose y perjudicándose con esta política? El documental pone en juego estos interrogantes a lo largo de una dramática pero impactante investigación.

Occupy Love (2012)
Director: Velcrow Ripper
Origen: Estados Unidos

Duración: 84 min.
No es un documental sobre cambio climático pero sí hay líderes ambientales, no es una película con cifras y estadísticas sobre las principales contaminaciones del planeta pero sí hay muestras de prácticas sustentables frente a ellas. Occupy Love es una original propuesta cinematográfica que se adentra en el corazón de la búsqueda del cambio hacia una mejor sociedad en un mejor planeta: las movilizaciones alrededor del mundo frente a las crisis económicas y ambientales. Nos invita a formar parte de ellas para conocer sus principios, sus argumentos y sus sensaciones, para conocer el amor en acción.

Sammy II: El gran escape (2012) 
Director:  Vincent Kesteloot, Ben Strassen 
Origen:  Bélgica
Duración: 92 min.
Luego de numerosas aventuras juntos, la tortuga Sammy y su mejor amigo Ray han decidido pasarle el legado a las crías recién nacidas, Ricky y Ella. En sus primeros aleteos en el gran océano, Sammy y Ray son capturados por pescadores furtivos y enviados a un acuario en Dubai, en el que intentarán emprender un plan de fuga. Pero del otro lado del océano, las pequeñas tortugas también irán en busca de sus padres. Emoción y diversión para chicos y grandes que invita a reflexionar sobre aquellos espacios turísticos que nosotros disfrutamos, ¿Pero qué ocurre con los animales?

Planet Ocean (2012)
Director: Yann Arthus-Bertrand 
Origen: Bélgica

Duración: 90 min.
Una nueva aventura cinematográfica de YannArthus-Bertrand en la que nos invita a acompañar las misiones científicas de Tara, un equipo de investigadores, oceanógrafos y biológicos de varios países, con el propósito de promover la conservación de los océanos y su biósfera. Por medio de una impactante fotografía, el director nos embarca en un viaje inédito al corazón oceánico de distintas regiones del planeta para conocer las experiencias más humanas y más terroríficas de nuestro tiempo. El filme fue presentado en el marco de la Cumbre de la Tierra de Río+20 ante representantes políticos de todo el mundo.

Los guardianes de la selva (2012) 
Director: Boy Olmi
Origen: Argentina
Duración: 30 min.

El actor argentino Boy Olmi se introduce en un inspirador viaje en la selva paraguaya para conocer Aché, una etnia con actualmente 100 miembros víctima de la deforestación de su hábitat natural, la persecución territorial y étnica. Sin embargo, la empresa de yerba Guayakí los incorporó a su proyecto recuperando miles de hectáreas deforestadas. Olmi nos invita a sumarnos a este mágico viaje de sabiduría, naturaleza y cultura en armonía con la tierra que ejemplifica cómo, con respeto,  una etnia puede también integrarse al sistema económico actual y llegar a vender un producto en California.

Trashed, No Place for Waste (2012) 
Director: Candida Brady
Origen: Estados Unidos

Duración: 98 min.
El actor Jeremy Irons se introduce en un viaje documental alrededor del mundo para conocer, indagar e investigar minuciosamente cómo hermosos paisajes han sido devastados por la contaminación producida por la basura. El consumo desmedido y la falta de responsabilidad sobre los desechos que cada ciudadano genera se ponen de manifiesto en los grandes basurales de las principales ciudades. Irons realiza un viaje en el que, junto con el espectador, se experimentarán emociones contrapuestas: del escepticismo a la tristeza, del horror a la esperanza.

Consumed. Inside the Belly of the Beast (2009) 
Director: Brett King, Kristina Eva Marks, Adam J. Sloan
Origen: Gran Bretaña
Duración: 52 min.
Vivimos en una era basada en el hiperconsumo donde nada dura, todo se renueva y la felicidad parece encontrarse en un shopping. ¿Cómo llegamos a esta instancia? Con un creativo trabajo de edición de imágenes y una mirada evolutiva y psicológica, el filme propone conocer las características actuales del sistema de consumo capitalista, la cultura moderna y la condición humana a través de la reflexión de ecologistas, psicólogos, diseñadores y expertos en sustentabilidad. ¿Qué vale más? ¿Consumir cosas o consumir experiencias?


Green Tara es una productora de contenidos culturales que surgió en 2009 con el objetivo  de promover y difundir la cultura en todas sus expresiones a través de experiencias innovadoras. Desde sus inicios, se especializa en la producción de eventos y contenidos vinculados a la sustentabilidad y el medio ambiente, con la convicción de que la cultura es un vehículo fundamental para la transmisión de valores que lleven a una vida sustentable y respetuosa del planeta y de quienes lo habitan.
Green Tara produce íntegramente Green Film Fest, Cultura en armonía con el planeta, el  Festival Internacional de Cine ambiental que comenzó en 2010 y tiene como objetivo concientizar a través de la cultura. El festival propone disfrutar de las mejores producciones audiovisuales de temática ambiental, utilizando el cine como medio para generar conciencia ambiental y contribuir a una mejora en la calidad de vida de las personas. Desde 2011, también lleva adelante Semillero Green Film Fest, concurso argentino de cortometrajes de temática ambiental, con la idea de fomentar la creatividad y apoyar la realización nacional independiente de obras audiovisuales cuyo contenido esté referido a la temática ambiental. Además, Green Tara produce y dirige el ciclo de cine francés Les Avant Premières (www.cine-frances.com) que se realiza en 2012 por cuarto año consecutivo en las salas de cine del Patio Bullrich, entre otras producciones culturales que organiza.
En todos los proyectos de temática ambiental se trabaja en conjunto con organizaciones sociales y medios especializados, para potenciar el alcance de nuestras iniciativas y proyectos culturales. En los últimos años, hemos aunado esfuerzos con diferentes ONG y medios, entre ellos: Fundación Vida Silvestre, Greenpeace Argentina, Sustentator, Ecomujeres, Arte Vivo, Alianza Árboles, Cascos Verdes, La Vida en Bici, Creatividad Ética, Organicoopers, EHMA, Revista Ecosistema, Revista Ecomanía, BK Mag  y TuVerde.com.

Green Tara está dirigida por Alejandra Cordes, Licenciada en Comunicación con especialización en estudios culturales por la Universidad de San Andrés y miembro de Nuevos Aires. Alejandra obtuvo una beca de intercambio en la Universidad de Bologna, Italia, y más recientemente fue seleccionada como Climate Champion por el programa Climate Generation del British Council y Fundación Vida Silvestre. El equipo de trabajo de Green Tara está conformado por jóvenes profesionales de diferentes áreas  -comunicación, sociología, diseño gráfico, cine y producción audiovisual-, lo que nos permite un abordaje interdisciplinario  de los proyectos y una mayor integración de todos los aspectos que intervienen en la cultura.