miércoles, 5 de febrero de 2025

EL NIÑO Y LA GARZA: RELATO PACIFISTA SOBRE EL TRÁNSITO DEL DUELO

El niño y la garza. Director: Hayao Miyazaki. Voces (original japonés): Soma Santoki (Mahito Maki), Masaki Suda (garza), Aimyon, Yoshino Kimura, Takuya Kimura, Shōhei Hino, Ko Shibasaki, Kaoru Kobayashi y Jun Kunimura, entre otros. Guion: Hayao Miyazaki, basado en la novela ¿Cómo vives? (Kimitachi wa Dō Ikiru ka, 1937), de Genzaburō Yoshino. Studio Ghibli. Japón, 2023. Estreno en la Argentina: 11 de enero de 2024. Disponible en Netflix desde el 7 de octubre de 2024.


1943, en el teatro de operaciones del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. A causa de un bombardeo aliado, la madre de Mahito Maki muere en un incendio. Con sólo 12 años, el joven debe trasladarse a la finca del campo donde su padre vive con su nueva esposa, una casa poblada por mujeres solteronas y distantes. Habitado por el dolor de la pérdida, Mahito se siente descolocado en el colegio, en la sociedad y entre esas cuatro paredes. Pero el fortuito encuentro con una misteriosa garza le abrirá las puertas de un mundo paralelo, tan fantástico como real.


El niño y la garza (Kimitachi wa Dō Ikiru ka) del sensei Hayao Miyazaki, construye un profundo relato pacifista sobre el tránsito del duelo, la deuda del ser humano con la Naturaleza y la empatía con el otro como único motor posible para salvar a la humanidad. Desde una poética intimista y melancólica, el film se carga con simbolismos místicos y despliega los valores que sintetizan el universo plástico y filosófico de Miyazaki. Un relato semiautobiográfico sobre el fin de la infancia (y la inocencia), que marca la despedida profesional y el legado cultural de un artista inconmensurable.
Fernando Ariel García

No hay comentarios:

Publicar un comentario