miércoles, 11 de junio de 2025

MARVEL UNITED. A PRIDE SPECIAL: SUPERHÉROES CONTRA LOS DISCURSOS DE ODIO

Marvel United. A Pride Special. Guiones: Al Ewing, Wyatt Kennedy, Zoe Tunnel, Anthony Oliveira. Dibujos: Kei Zama. Bayleigh Underwood, Federica Mancin, Pablo Collar. Coloreado: Brittany Peer, Irma Kniivila, Tamara Bonvillain, Michael Wiggam. Letreado: Ariana Maher. Introducción: Emmett Yonemura. Entrevista a J.M. DeMatteis: Angélique Roché. Portadas: Lucas Werneck (regular), Jan Bazaldua y Marte Gracia, Mateus Manhanini, Ernanda Souza, Rickie Yagawa y Tamra Bonvillain (variantes). Edición: Michelle Marchese y Lindsey Cohick. Marvel Comics. EE.UU., junio de 2025.


No importa si los guiones son interesantes y/o atractivos, si están bien o mal resueltos, si son originales o refritos de viejas aventuras, si sorprenden al lector o anuncian su resolución desde el primer cuadrito. No importa si los dibujos relatan y/o ilustran, si cumplen o no con los mínimos estándares técnico-narrativos, si comunican algo o carecen de proyección empática. No importa si la paleta cromática ayuda o dificulta el proceso de lectura. No importa si la revista está destinada a ser un clásico del noveno arte o un saldo invendible de aquí a la eternidad. Lo único que importa (que me importa, en realidad) es que este Marvel United. A Pride Special dice lo que hay que decir sobre el presente de la comunidad LGBTIQ+ en los países donde la extrema derecha más conservadora y retrograda está gobernando.

La energía vital de Adolf Hitler corporizada como El Heredero del Odio, vehículo principal para los discursos ídem en el Universo Marvel

En cuatro aventuras extremadamente simples, llanas y lineales (más una introducción que debería ser de lectura obligatoria en las escuelas), este número especial de Marvel enfrenta los discursos de odio hacia las (mal llamadas) minorías y/o disidencias. Discursos que (en algunos casos), ya transformados en políticas de Estado, bajan con grosera impunidad desde las estructuras gubernamentales, para ser defendidos en los medios masivos de comunicación y viralizados desde las redes sociales; hasta terminar repetidos por una opinión pública que naturaliza de manera escandalosa la deshumanización total y absoluta de esa otredad a la que se pretende normatizar o aniquilar.


En el marco internacional del Mes del Orgullo, Marvel United reúne a un grupo de personajes acostumbrados a pelear contra la violencia, el miedo, la discriminación, la xenofobia, la misoginia, la polarización social, la persecución, el escarnio, el desprecio, la intimidación y el más largo etcétera que se pueda imaginar. Son seres superpoderosos, místicos, mutantes que (¿hace falta decirlo?) debajo de sus coloridos uniformes son sólo personas, tan diferentes y tan similares al resto de los mortales e inmortales que pueblan el Universo Marvel como reflejo de nuestro planeta Tierra.


Paladines que, con la excusa del entretenimiento masivo, aprovechan la oportunidad para luchar contra el delito, denunciar las injusticias, educar desde el diálogo, generar reflexiones sobre los prejuicios que cargamos; y promover la inclusión y el respeto a la diversidad. Porque saben (y nos lo dicen con palabras y actos) que garantizar los derechos de las personas LGBTIQ+ es, simplemente, garantizar el efectivo cumplimiento de los derechos humanos de las personas. Y que cada uno sea quien quiera ser, sin tener que andar dando explicaciones o pidiendo permiso.
Fernando Ariel García

No hay comentarios:

Publicar un comentario