






Blog oficial de la revista SONASTE MANECO, de descarga gratuita desde el sitio web www.labanacomic.com.ar
Se titula Suburbio Mental; y es una tragicomedia que narra las desdichas de varias personas a lo largo de un día, una chica al que le deja su pareja, un chico que se obsesiona con una chica de Facebook, un hombre casado que hace la suya… Una historia sórdida que envolverá a todos los personajes.
En el casting participan los actores Rosa Nicolás (Blog, Pa Negre), Josep Seguí (Paintball, interpreta al Sr. Mauri en las producciones de Los pioneros del siglo XXI), Esther Gibanel, Pere Koniec y Judith Teruel.
El tráiler ya está disponible desde la web oficial:
www.boumanstudios.com/suburbiomental
También presentamos el primer cartel oficial del cortometraje, obra de Carla Berrocal (http://www.carlaberrocal.com/).
Más información en:
http://www.boumanstudios.com/
Admira la exposición de historeitas y dibujos originales de los más grandes artistas del cómic nacional. Convive con los artistas que le han dado prestigio mundial a la historieta mexicana. No te puedes perder el aniversario del MUCAHI, contáctanos para más información:
http://museocomicmexicano.blogspot.com/
http://sotovideocartones.blogspot.com/
(Gracias a Roberto Goiriz, que nos envió la información)
Scuola di Fumetto Nº 80. Coniglio. “Ya desde la portada (obra de Bruno Brindisi), la revista sobre historieta dirigida por Laura Scarpa se presenta como un debido homenaje a la memoria de Sergio Bonelli. A él viene dedicado el espacio que usualmente se reserva a los sketchbooks, un sitio de honor en el sumario donde encontrarán un afectuoso testimonio de Francesco Coniglio, algunos ejemplos de los guiones dibujados de Bonelli/Nolita y algunas declaraciones del gran editor-autor sobre sus personajes Zagor y Mister No, sobre Tex y sobre la historieta en general, tomadas del volumen de la colección Lezioni di Fumetto que le dedicaran Burattini y Romani. De la historieta bonelliana se habla también para festejar los 300 números de Dylan Dog, a través de una entrevista a Pasquale Ruju, mientras Davide Aicardi habla de Extinction Seed, la miniserie con la cual el GG Studio desembarca en el mercado de los EE.UU. Y después, una mirada sobre el Hugo Pratt menos conocido, aquel de las campañas publicitarias y de las ilustraciones, mientras Alfredo Castelli nos cuenta las mil vidas de Fantomas, un adelanto del documentadísimo volumen que publica la editorial. Y además el cine, con una entrevista a Marjane Satrapi por su Pollo con ciruelas; y un estudio profundo sobre el filme irlandés de animación The Secret of Kells”.
Rep, en Página 12 de hoy
Nik, en La Nación de hoy
Crónicas de Jerusalén. “Tras un año en Jerusalén acompañando a su pareja, miembro de Médicos Sin Fronteras, Guy Delisle nos ofrece en Crónicas de Jerusalén, una de las novelas gráficas más esperadas del año, su personal visión de uno de los conflictos más enquistados de la actualidad. Delisle nos muestra su lado hogareño, al tener que hacerse cargo del cuidado de sus hijos mientras su mujer está fuera, pero también, sobre todo, las numerosas peculiaridades, extravagancias y absurdos propios de Jerusalén que el autor va descubriendo en sus vagabundeos: Las restricciones a la libertad de desplazamiento, los cacheos e interrogatorios sistemáticos, los enfrentamientos entre las diversas comunidades cristianas que gestionan el Santo Sepulcro… Todo ello aderezado con un estilo sobrio y un agudo sentido del humor”.
La metamorfosis. “La obra del escritor checo Franz Kafka -uno de los autores fundamentales de la literatura del pasado siglo-, continúa, con ilustraciones del dibujante valenciano Paco Roca, la colección Clásicos Ilustrados de Astiberri, donde una novela completa o, como en este caso, una recopilación de relatos de un autor de referencia de la literatura, es interpretada gráficamente por un dibujante de cómics con una serie de ilustraciones distribuidas a lo largo del libro principalmente a toda página. Paco Roca no tenía dudas a la hora de elegir a Kafka como autor clásico sobre el que alzar su mirada: ‘Desde que leyera de crío La metamorfosis, Kafka se convirtió en uno de mis autores favoritos. Recuerdo que pasar de Julio Verne a leer La metamorfosis fue para mí todo un golpe, me pasé meses intentando asimilar aquello. Es una sensación que aún sigo teniendo con Kafka, sus relatos nunca me dejan indiferente. Debo reconocer que mi novela gráfica Las calles de arena está muy influenciada por El castillo o El proceso’, confiesa Paco Roca. El autor de Arrugas se ha dejado llevar por el camino de la experimentación, evitando reproducir momentos concretos del libro o hacerlo de una forma muy explícita, para indagar en partes del relato que están en el fondo del mismo o tomar un punto de vista distinto al del narrador de turno: ‘Espero que las licencias que me he tomado con el texto original no hagan revolverse a los puristas de Kafka. Los cuentos de Kafka me parecen muy sugerentes; esa atmósfera opresiva que crea, esos personajes… Me atraía mucho meterme en esos relatos y crear historias paralelas dentro de ellos. Incluso me he quedado con las ganas de desarrollar alguna de ellas en un cómic. Quizá algún día’, aventura Roca. La casi treintena de ilustraciones, algunas de ellas a media o doble página, pone en imágenes tanto La metamorfosis, que abre la recopilación, como los relatos de La condena, El fogonero, Un fragmento, En la colonia penitenciaria, El maestro rural, Un médico rural, El cazador Gracchus, Chacales y árabes, La construcción de la Muralla China, Informe para una Academia, Un artista del hambre y, por último, Josefina, la cantora, o el pueblo de los ratones”.
Deadpool MAX Vol. 2 Nº 4. “La cabeza de Deadpool tiene precio. Y el Agente X quiere llevarse la plata. Presentando el regreso triunfante de la Loca Inés, la novia otra vez cuerda-otra vez loca de Deadpool”. Por Dave Lapham (guión) y Kyle Baker (dibujos y portada).
FF Nº 14. “Descubran por qué Doom es la única esperanza”. Por Jonathan Hickman (guión), Juan Bobillo (dibujos) y Mike Choi (portada).
Marvel Masterworks: Captain America Vol. 6. “No hay nada más clásico que un trabajo conjunto de Stan Lee y John Romita. Y eso es justo lo que tenemos aquí. Y para mejor, lo hacen juntando al Capitán América y el Halcón con el Hombre-Araña. Después, el Capi se toma un tiempo como policía de Nueva York para descubrir los porqués tras las desapariciones de los chicos azules de la ciudad. Y no nos olvidemos de la abundante presencia de supervillanos: De la Gárgola Gris a Hidra, pasando por Cráneo Rojo, hay un montón de oportunidades presentes para que el Capi lance su escudo. También está presente Nick Fury y su agencia de espías S.H.I.E.L.D., junto con Sharon Carter (interés romántico del Capi) y la Fuerza Femenina. Y antes de que se acabe, podrán ver el debut del nuevo traje del Halcón y la primera historieta del Capi dibujada por Sal Buscema. Incluye Captain America Nº 137 a 148”. Por Stan Lee y Gary Friedrich (guiones), John Romita, Sal Buscema, Gene Colan, Gil Kane y Gray Morrow (dibujos). Portada de John Romita.
Marvel Masterworks: The Uncanny X-Men Vol. 4. “Chris Claremont, Dave Cockrum y John Byrne se hicieron cargo de un pequeño título dedicado a reimprimir viejas historias, X-Men; y lo transformaron en el titán novedoso y diferente que conquistó al mundo del cómic. Experimenten la excitación y los peligros de estos relatos clásicos, mientras los X-Men se pelean contra la amenaza mutante Proteus, el tramposo Arcade (con una ayudita del maravilloso trepamuros, el Hombre-Araña) y la Bruja Blanca. Presencien la transformación de Jean Gray en Fénix; y las primeras apariciones de Emma Frost, el Club del Fuego Infernal, la reina del disco Dazzler y Kitty Pryde. Con una introducción del padre X en persona, Chris Claremont; y un sorprendente Annual con dibujos de George Perez. Incluye X-Men Nº 122 a 131 y el Annual Nº 3”. Por Chris Claremont, (guiones), John Byrne (guiones y dibujos) y George Perez (dibujos). Portada de Dave Cockrum y Richard Isanove.
The Amazing Spider-Man Omnibus Vol. 2. “Arranca aquí la era de Stan Lee y John Romita. Juntos, los dos transformaron al trepamuros en el título más importante de Marvel, con historias que inspiran los espíritus, tocan las fibras más intimas de los corazones y mantienen a los lectores pegados a los asientos. Desde la revelación de la identidad secreta del Duende Verde hasta la inolvidable aparición de Mary Jane Watson, estos clásicos definen al Hombre-Araña aún hoy. Además, los sorprendentes debuts de Kingpin, el Rinoceronte y el capitán Stacy; la primera desastrosa prueba de Arañita para unirse a los Vengadores; el icónico número Hombre-Araña nunca más; la verdadera historia de los padres de Peter Parker; y la épica batalla contra el Duende Verde. Incluye The Amazing Spider-Man Nº 39 a 67 y los Annuals Nº 3 a 5, los dos números del magazine The Spectacular Spider-Man de 1968; y material de Not Brand Echh Nº 2, 6 y 11”. Por Stan Lee (guiones), John Romita, Don Heck, Larry Lieber, Jim Mooney y Marie Severin (dibujos). Portadas de Humberto Ramos y John Romita.
The Mighty Thor Nº 10. “Tanarus contra Heimdall. Thor lucha por liberarse antes de que Demogorge lo consuma a él y a una nave espacial repleta de otros dioses caídos. ¿Qué encuentran Loki y el Surfer en el desierto; y cómo puede llegar a ayudar a un dios que nadie recuerda?”. Por Matt Fraction (guión) y Pasqual Ferry (dibujos y portada).