martes, 18 de febrero de 2025

CHARLIE HEBDO: LA LIBERTÉ N’AVANCE PAS

Charlie Hebdo Nº 1695. Autores: Jean-Loup Adénor, Gérard Biard, Biche, Jean-Yves Camus, Coco, Yann Diener, Felix, Foolz, Yannick Haenel, Juin, Edgar Lalande, Philippe Lançon, Luce Lapin, Peter Kuper, Fabrice Nicolino, Lorraine Redaud, Riss, Salch, Yovan Simovic, Ann Telnaes, Philippe Vuillemin, Udine y Zorro, entre otros. Director y portadista: Riss. Les éditions Rotative. Francia, 15 de enero de 2025.


Segundo número al hilo de Charlie Hebdo al que le quería entrar con muchas ganas, principalmente por su enfoque sobre la Argentina de Javier Milei. Pensé que iba a estar un poco desactualizada, pero viéndola bien se nota que mantiene su periscopio sobre la actualidad de manera (casi) escalofriante. Bien pegadito al lado de los temas locales (el caso Pelicot, la muerte de Le Pen) e internacionales (la franja de Gaza, el incendio de Los Ángeles), la nota de tapa apunta sus dardos sobre el apego de los nuevos gobiernos de ultraderecha a la tecnología y los entornos digitales.

Giorgia Meloni y Elon Musk (dibujo de Felix)

La revista se anima a definir a este maridaje como uno de los “monstruos” que amenaza a la Democracia tal como la conocemos, sintetizando en la figura de Elon Musk la sumatoria de todos esos males. También pareciera reconocer en este fenómeno a uno de los desafíos más importantes que enfrenta el sentido del humor que cultivan semana tras semana. Una apuesta por lo visceral, lo insolente y lo políticamente incorrecto, volcado a separar la paja del trigo. Porque mirando esas páginas desde nuestra actual coyuntura marcada por el criptogate, queda muy claro que el problema no viene dado por la tecnología en sí, sino por los tecnócratas millonarios que fogonean las doctrinas económicas que necesitan para exponenciar su poder; y los funcionarios públicos que (como mínimo) las promueven, difunden y aplican sin mensurar impactos ni consecuencias en la población.

La motosierra anticiencia de Milei (dibujo de Foolz)

En lo que refiere estrictamente a la Argentina, la nota de Edgar Lalande (ilustrada por Foolz) aborda “la cruzada anticiencia de Javier Milei”, cuyo brutal recorte presupuestario pareciera estar destinado no sólo a terminar con el CONICET, sino a erradicar el método científico y el pensamiento racional de nuestro país. Una movida gubernamental que el autor equipara con la caza de brujas del macartismo, por sus componentes arbitrarios e inquisitorios. El terraplanismo de esta mirada gubernamental, sostiene, busca enfocar el timón del barco hacia un destino de pobreza y seguir retrotrayendo derechos fundamentales al erradicar la libertad de ciencia, conciencia e investigación. Y así, claro, no hay Libertad que avance.
Fernando Ariel García

No hay comentarios:

Publicar un comentario