



Fernando Ariel García

Blog oficial de la revista SONASTE MANECO, de descarga gratuita desde el sitio web www.labanacomic.com.ar
Avengers vs. X-Men Nº 3. “Los Vengadores y los X-Men recorren la Tierra buscando a Fénix. Esperanza pone manos a la obra. Y el Capitán América y Wolverine se van a las manos”. Por Ed Brubaker (guión), John Romita Jr. (dibujos), Jim Cheung (portada regular), J. Scott Campbell y Sara Pichelli (portadas alternatives).
Avengers vs. X-Men Nº 4. “Alrededor del mundo, en la Tierra Salvaje, en Wakanda, en Tabula Rasa y otros lugares, los Vengadores luchan contra los X-Men por el destino del mundo. Esperanza le propone a Wolverine una misión suicida. Y en el espacio, un equipo de los Vengadores colisiona con Fénix”. Por Jonathan Hickman (guión), John Romita Jr. (dibujos), Jim Cheung (portada regular), Mark Bagley y Jerome Opena (portadas alternativas).
Marvel Masterworks: The Amazing Spider-Man Vol. 7. “Prepárense para nuestro más asombroso Masterworks del Hombre-Araña. Repleto de heroicas batallas de Arañita contra malosos como El Buitre, Misterio y Medusa de los Inhumanos, este tomo está para no perdérselo. Y esta es la razón principal: En 1968, la poderosa Marvel creó una nueva revista en formato magazine: The Spectacular Spider-Man. Enganchada directamente con los largos arcos argumentales de Amazing, esta serie explotó en los kioscos primero con una maravillosa obra maestra en tonos de gris y, después, con una pelea hasta el final entre el Hombre-Araña y el Duende Verde, en 58 páginas que nunca podrán olvidar. Y antes de que puedas tomar aire, queremos decirte que todo cierra con el sensacional origen de los padres de Peter Parker mientras el Hombre-Araña se las ve, nada más y nada menos, que con Calavera Roja. Incluye The Amazing Spider-Man Nº 62 a 67 y Annual Nº 5; y The Spectacular Spider-Man (1968) Nº 1 y 2”. Por Stan Lee (guiones) y John Romita (dibujos). Portada de John Romita y Dean White. Otro imprescindible más imprescindible que el anterior.
The Secret Service Nº 2. “Los mejores agentes secretos del mundo, en el caso más excitante de sus carreras. ¿Pasará a segundo plano el fin del mundo tal como lo conocemos ante el entrenamiento de un sobrino punki y callejero que podría ser el próximo James Bond? La preparación del jovencito empieza en serio, rescatándolo de una vida de desesperación. ¿Cuál es la secreta conexión entre una serie de secuestradas estrellas de la ciencia-ficción y el asesinato de un pueblo entero en Centroamérica?”. Por Mark Millar (guión), Dave Gibbons (dibujos y portada regular) y Leinil Yu (portada alternativa).
Con dibujos de Berliac, Muriel Bellini, Pablo Boffeli, Juana Neumann, Ernan Cirianni y Daniela Kantor (Argentina), Emmanuelle Pidoux y Arnaud Loumeau (Francia), Mia Christopher, Ana Benaroya y Kyle Pellet (EE.UU.), Martha Verschaffel (Bélgica), Iines Christine Geißer, Kirsten Carina Geißer (Alemania), Paola Gaviria (Ecuador/Colombia), Alejandra Hernadez, Inti Guevara Ríos, Javier Fabregas, Sofía Álvarez, Camila Gallego, Diana Menestrey, Valeria Giraldo, Diego Cadena, Esteban Rey y Adriana Lozano (Colombia), Jon Vaughn (Canadá), Gustavo Gialuca y Mariana Abasolo (Brasil), Weng Pixin (Singapur), Marco Tóxico (Bolivia), Chihiro Kataoka y Daisuke Ichiba (Japón), Amadeo Gonzales, Renso Gonzales y Daniel Alva (Perú); y Cindi Jackson (Chile). Bajo la producción de piñas!! (Muriel Bellini, Juana Neumann, Paola Gaviria, Diego Cadena, Ernan Cirianni, Mónica Valdes, Adriana Lozano) y en el Brasil (Rodrigo Maceira, Gustavo Gialuca).
La muestra puede visitarse en el espacio Niceta, Niceto Vega 5067, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Complete Dick Tracy Vol. 13. “La casa de Dick y Tess es bombardeada y se prende fuego. B.O. Plenty baleado. Sam Catchum muerto, aparentemente, en un choque. Los villanos que aparecen en este volumen incluyen a Blowtop, T.V. Wiggles, Dr. Plain y Empty Williams. Además, nace el misterioso bebé llamado Bonnie Braids, regresa Vitamin Flintheart y ¿quién es la misteriosa Crewy Lou? Incluye todas las tiras aparecidas originalmente entre el 26 de marzo de 1950 y el 15 de septiembre de 1951”. Por Chester Gould.
Complete Little Orphan Annie Vol. 8. “Jack, Ace Chance y Shanghai Peg juegan roles inesperados en la conclusión de la más sofisticada historia de los años ’30 firmada por Harold Gray. Además, Annie se encuentra con el gangster Nick Gatt y es capturada por la mente criminal internacional conocida como Axel. ¿Podrá salvarla Daddy? Si bien traerá consigo ayuda de las pesadas -Punjab y su viejo amigo Wun Wey-, las cosas no saldrán de la manera deseada en este octavo volumen de la obra de Harold Gray. Incluye todas las tiras aparecidas originalmente entre el 9 de junio de 1938 y el 28 de febrero de 1940”.
David Mazzucchelli’s Daredevil Born Again: Artist’s Edition. “Daredevil Born Again. Este título toca una cuerda especial en todos los fanáticos del cómic que conocen su significado. Fanáticos que saben que representa a dos de los más grandes creadores del medio en su absoluto mejor momento creativo. El trabajo superheroico de David Mazzucchelli alcanzó su pico artístico cuando esta serie fue publicada originalmente; y lo mismo puede decirse del guión de Frank Miller. Juntos, supieron combinarse para crear una historia de extraordinario impacto que sigue siendo percibida como una verdadera obra maestra. Compilando todo el arco argumental de Born Again, este libro incluye los ejemplares completos de Daredevil Nº 227 a 233, con sus correspondientes portadas y algunos extras. Cada página ha sido escaneada de los originales por el propio Mazzucchelli. Esta es nuestra más grande Edición de Artista a la fecha, con 200 páginas de sólido y bello arte, presentado de la manera en que siempre quisiste verlo. Lo más parecido a tener los originales en tus manos”.
Doctor Who Classics Series IV Nº 4. “Prosiguen las reimpresiones recoloreadas de los relatos clásicos del Doctor Who. Esta nueva serie arranca donde terminara la Serie III, con las aventuras del sexto Doctor. Incluye dos historias autoconclusivas a cargo de Grant Morrison y Simon Furman (guiones); y John Ridgway (dibujos y portada).
Doug Wildey’s Rio: The Complete Saga. “Doug Wildey fue un aclamado historietista y un afamado animador. Representante de la escuela gráfica liderada por Milton Caniff y Alex Toth, Wildey es un dibujante admirado por los dibujantes, un narrador insuperable que abordó los géneros más diversos, dejando sus marcas más memorables en el western y las historias de guerra. Como animador, creó y diseñó la revolucionaria serie de Johnny Quest en 1964, que sirvió de inspiración a toda una generación de ilustradores gracias a sus inolvidables personajes, diseños innovadores y ritmo atrapante. En 1987, Wildey inició uno de sus trabajos más personales, la historia de un envejecido cowboy que se desempeña como agente especial del presidente de los EE.UU., Ulysses S. Grant. Wildey creó historias repletas de drama y respeto histórico, muy raras veces vistas en el western. Este libro compila toda la saga de Rio en un libro de excelente factura, incluyendo la última, inconclusa e inédita aventura de Rio”.
Frankenstein Alive, Alive! Nº 1. “Pocos trabajos han alcanzado el reconocimiento universal y reverencial obtenido la versión ilustrada del Frankenstein de Mary Wollstonecraft Shelley a cargo de Bernie Wrightson, publicada por vez primera en 1983. Después de casi 30 años, Wrightson regresa a su pasional proyecto con una historieta que comienza tras el final de la clásica novela, aclamada como una de las más grandes historias de horror de todos los tiempos. Steve Niles, frecuente colaborador de Wrightson, es el encargado de guionar esta épica esperada por décadas. En aparente blanco y negro, cada una de estas páginas ha sido escaneada en color para replicar, de la manera más fidedigna posible, la experiencia de mirar el arte de las páginas originales, exhibiendo los exquisitos detalles del trazo con pincel de uno de los más grandes artistas vivos de la industria actual del cómic. Cada número también incluye materiales suplementarios, como entrevistas, ensayos y la serialización de una prosa original de Shelley”.
Rocketeer Adventures Vol. 2 Nº 3. “La tercera entrega de la antología sobre Rocketeer aclamada por la crítica, presenta un trío de historias a cargo de creadores realmente legendarios: David Lapham y Chris Sprouse, Louise Simonson y Walter Simonson; y Kyle Baker. La primera nos muestra un vistazo al posible futuro de Cliff y Betty. La segunda es una aventura sin respiro del Rocketeer, trabado en combate con un maleante que pretende bombardearlo todo. Y, en último pero no por ello menos importante lugar, una historia sin concesiones con Betty y Butch”. Portadas de Darwyn Cooke y Dave Stevens.
Teenage Mutant Ninja Turtles: Ultimate Collection Vol. 3. “La acción de las clásicas Tortugas Ninja continúa en este tercer volumen de la edición definitiva a cargo de IDW. Incluyendo los originales Nº 12, 14, 15, 17 y 19 a 21, con historias como Survivalists, The Unmentionables, Dome Doom y la saga Return to New York, presentadas en un libro de tapas duras y gran formato, con anotaciones personales de los creadores de las tortugas: Kevin Eastman y Peter Laird”.
Trio Nº 1. “¡Zap! ¡Pow! ¡Bam! Son los efectos de sonido que podrás ver en esta serie, ya que John Byrne (guión, dibujos y portada) regresa a sus raíces con una nueva serie superheroica. Sus nombres clave son, simplemente, Uno, Dos y Tres, pero el mundo los conoce como Piedra, Papel y Tijera. Juntos, son Trio”. Quiero verla.
Zombies (Chilling Archives of Horror Comics). “De los cómics prohibidos en los ’50 por el Dr. Fredric Wertham, el Senado de los EE.UU. y las madres que no querían que se devoraran a sus inocentes hijos, llega esta aterradora y atemporal antología de historietas de los no-muertos: Los Zombies. Estas pequeños obras maestras del horror de trazo grueso han sido tenebrosamente delineadas por algunos de los más importantes artistas de la Edad Dorada, en el mejor momento de sus respectivas carreras: Jack Cole, Bob Powell, Howard Nostrand, Wally Wood, Gene Colan, Lou Cameron y Reed Crandall. Estas pesadillas protagonizadas por los imparables muertos vivos los harán temblar de terror. Editado y diseñado por Craig Yoe (ganador del Premio Eisner) y con una introducción a cargo de Steve Karswell Banes, anfitrión del popular blog de cómics vintage The Horrors of It All, este libro es el complemento ideal de Dick Briefer’s Frankenstein y Bob Powell’s Terror”. Portada de Lee Elias. Lo quiero.
1. Podrán participar de este certamen autores argentinos o extranjeros, sin límite de edad establecido. Pueden ser obras individuales o de equipos creativos.
2. El concurso tendrá como fecha de inicio el miércoles 15 de febrero de 2012 y finalizará el viernes 8 de junio de 2012. Los ganadores se darán a conocer durante el mes de mayo en la página web oficial de la Convención y en la página Facebook oficial.
3. El jurado estará compuesto por Daniel Galliano (Editor Ediciones Puro Comic), Eduardo Risso (artista, Presidente del Comité Organizador CBB), Eduardo Santillan Marcus (Comité Organizador CBB), Juan Ángel Szama (Comité Organizador CBB), y un miembro de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario (a designar).
4. Se deberá enviar via e-mail a la dirección concursoCBB3@gmail.com una historieta (inédita, no publicada anteriormente en ningún formato ni en internet) de hasta cuatro páginas con las siguientes características: Archivos en baja resolución, proporcional al tamaño de corte 14 x 20 cm, en blanco y negro. La obra deberá estar encuadrada dentro del tema del concurso: “Fantasía heroica”. Para clarificar esto, la fantasía heroica alude a aquellos relatos que suceden en un mundo paralelo en el que reina un orden sobrenatural contra el que lucha el héroe aventurero. En la introducción del libro Conan The Conqueror (R. E. Howard) se menciona que se trata de un tipo de relato fantástico cuya acción transcurre en un mundo imaginario -a veces nuestro planeta como en otros tiempos se supuso que era o como acaso sea en un futuro remoto, a veces otro universo u otra dimensión- donde la magia es eficaz y todos los hombres son poderosos, todas las mujeres bellas, todos los problemas simples y todas las vidas aventureras. A modo de ejemplos, mencionamos a Conan el Cimmerio, El Señor de los Anillos, La historia Sin Fin, Las Crónicas de Narnia, Juego de Tronos, Cuentos de Terramar, Mundodisco, Las crónicas de Elric de Melniboné, etc.
5. Las obras deberán ser firmadas con seudónimo. El e-mail en donde se envían los archivos debe estar dispuesto de la siguiente manera: En el subject debe figurar “Concurso CBB – Seudónimo del autor”, y en el cuerpo del e-mail se deberán incluir los siguientes datos:
• Seudónimo con el que se participa
• Nombre y apellido verdaderos del o los autores,
• Edad,
• Nacionalidad,
• Teléfono,
• E-mail
• Número de documento.
6. Las páginas de la historieta deberán ser denominadas de la siguiente manera: “CBB3-Seudónimo del autor-Nombre de la Historieta–Número de página” (por ejemplo: “CBB3-Cacho-LaEspadaLoca-01”; “CBB3- Cacho-LaEspadaLoca-02”). En el caso en que la obra sea presentada en un único archivo pdf de baja resolución, el número de páginas puede ser omitido.
7. Cada autor o autores podrán presentar un máximo de 3 (tres) trabajos, con la condición de que se envíen cada uno de ellos en e-mail separados y con seudónimos diferentes.
8. Habrán tres trabajos ganadores y dos trabajos mencionados (de distintos autores). El premio consistirá en lo siguiente:
• Las tres obras ganadoras aparecerán publicadas en una antología impresa de manera conjunta por Crack Bang Boom y Ediciones Puro Comic, especialmente para la Tercera Convención Internacional de Historietas CRACK BANG BOOM 3, junto a material de autores consagrados que participarán de la Convención.
• Cada obra ganadora recibirá veinte (20) copias de la mencionada antología y una colección completa de material publicado por Ediciones Puro Comic.
• Estas tres obras ganadoras, junto a las dos obras merecedoras de las menciones, formarán parte de la muestra de historietas dentro del marco del evento.
• Los autores de las obras ganadoras y mencionadas se harán acreedores de un pase gratis para todos los días del evento CRACK BANG BOOM 3, del 9 al 12 de agosto de 2012 en Rosario, Argentina.
• Uno de los tres trabajos ganadores será destacado como Primer Premio a criterio del Jurado, y recibirá además de lo anteriormente mencionado la suma de $1.000 (mil pesos).
9. Los participantes que envíen sus trabajos recibirán automáticamente por mail la recepción de sus trabajos. Los autores de los trabajos seleccionados serán contactados por e-mail para pedirles los archivos del material en alta resolución.
10. Los participantes conservarán los derechos totales de su autoría, autorizando a Crack Bang Boom en su calidad de entidad organizadora, para que pueda publicar, editar, reproducir, traducir, comunicar al público, distribuir y poner a disposición, los trabajos presentados a dicho concurso, de forma impresa, por medios electrónicos (como en CD-ROM y en bases de datos, propias o de terceros), y a través de páginas electrónicas, por el tiempo y veces que considere necesarias y libre de regalías, a condición de que se mencione el nombre de éstos en calidad de autores de las respectivas obras.
11. No podrán participar personas relacionadas directamente con la realización de la Convención.
12. El fallo del Jurado es inapelable, pudiendo incluso declarar desierto al concurso.
13. Cualquier hecho no previsto en estas Bases (o dudas sobre la interpretación de las mismas) serán resuelto por el Jurado nombrado por Crack Bang Boom.
14. La participación en este concurso implica aceptar todas y cada una de las disposiciones mencionadas en estas Bases.
Más información: crackbangboom@gmail.com
¿Los premios? Crónicas de PSN Vol. 5, de Andrés Palomino + camiseta Kull; El invierno del dibujante, de Paco Roca; y Una vez dicho esto, de Juan Carlos Bonache, todos firmados por sus autores.