martes, 26 de enero de 2016

THE X-FILES: NO CONFÍES EN NADIE

The X-Files. Directores: Chris Carter, James Wong. Protagonistas: David Duchovny (Fox Mulder), Gillian Anderson (Dana Scully), Mitch Pileggi (Walter Skinner), William B. Davis (el Fumador), entre otros. Guionistas: Chris Carter, James Wong. Lunes a las 23:00 horas, por Fox (Argentina). 20th Century Fox Television /Ten Thirteen Productions. EE.UU., 2016. 

La primera vez que vi The X-Files fue por televisión abierta. Telefe la promocionaba como Código X aunque el audio en castellano decía, clarito, Los archivos secretos X. O al revés, la verdad es que ya no me acuerdo bien el orden de esos factores. Sí tengo bien fresco en mi memoria el resultado de esa visualización azarosa, con pocas expectativas puestas de mi parte. Primero, la sorpresa. Segundo, la incomodidad. Por confirmar que Fabio Zerpa tenía razón. Por sentir que esa paranoia podía llegar a tener sustento racional. Algo parecido al miedo, en suma. Esa tarde-noche, lo de Chris Carter me pareció una aproximación inteligente, medida, creíble, a esa zona gris del vacío existencial que reconocemos como angustia. 


Ayer volví a encontrarme con The X-Files. En el cable, por la pantalla de Fox, con título en inglés y subtitulada. Buena prueba de cómo han cambiado los consumos televisivos en los 23 años que separan estos dos primeros episodios (el de la serie original y el de la nueva miniserie). Y el resultado de esta otra visión azarosa, con algunas expectativas puestas de mi parte, me aburrió. Demasiado. No hubo sorpresa. No hubo incomodidad. La noche de anoche, lo de Chris Carter me pareció una aproximación pueril, desmedida, poco creíble, a los tópicos que hicieron de esta serie un mito catódico contemporáneo. 


Catorce años después del último episodio de la serie original (las pelis no cuentan y, mucho menos, la segunda), la química entre Mulder y Scully está intacta, la vuelta de tuerca sobre la invasión alienígena es un buen punto de partida, pero el anclaje identitario que viene dado por la paranoia es tan grande, tan abarcador, tan abrumador en su escala megalomaníaca, que necesita de un monólogo largo, desbocado y dicho a las apuradas, para que algún efecto emotivo o intelectual pueda surgir de semejante amontonamiento de lugares comunes, ya transitados y explotados por la TV conspirativa durante el larguísimo periodo sabático tomado por The X-Files


Fueron sólo dos capítulos de seis, es cierto. Y si Wikipedia no miente, la trama conspirativa que arrancó ayer se continúa (y cierra) recién en el último episodio. El relleno del sanguchito puede ser eso, relleno; o el inicio de una espiral argumentativa que nos deje a todos culo para arriba. No me parece. De todos los pergaminos que The X-Files tiene para revalidar (si es que tiene que revalidar alguno), el combo iniciático sólo corroboró la validez y vigencia del lema que insertó a la serie en la cultura global: No confíes en nadie. 
Ni siquiera en Chris Carter. 
Fernando Ariel García

lunes, 25 de enero de 2016

BONE MACHINE: PALABRAS E IMÁGENES ENGARZADAS COMO JOYAS

Bone Machine (Hunter of Books) vol. 1. Guión: Diego Cortés. Arte: Nicolás Brondo. Portada: Nicolás Brondo. 100 páginas a color. Llanto de Mudo. ISBN: 978-987-1883-94-3. Argentina, julio de 2014. 

Imaginen un futuro tipo Mad Max. Sucio y resplandeciente, lacerante y doloroso. Poblado por mutantes, caníbales y pandillas salvajes. En este desierto abandonado por la esperanza, lo más valioso, lo más buscado junto con el agua y la comida, son los libros. ¿Curioso, no? En un lugar donde casi nadie sabe leer, algunos elegidos consiguen y coleccionan libros. Porque aún en la decadencia post-apocalíptica, este mundo continúa perpetuando la división entre poderosos y oprimidos. Y los primeros saben que los libros siguen siendo el soporte principal para el tráfico de conocimiento, de ideas, de entretenimiento. 


Imaginen que del segundo grupo surge un líder natural y carismático, un sensible artilugio de matar, un chamán óseo. Alguien que, tras clavarse el hueso de un muerto en la frente, puede hablar con el difunto o apropiarse de alguna de sus capacidades. De ahí que aquellos que lo conocen lo llamen Máquina de Huesos o Bone Machine (que viene a ser lo mismo, pero en inglés). Y da la casualidad (o causalidad) que este Bone Machine es muy bueno en lo suyo. Y lo suyo es, por sobre todas las cosas, cazar libros. Sus manos (y sus mañas) han recolectado diversos Borges, Melville, Philip K. Dick, William Gibson, Alan Moore y Dave Gibbons, William Burroughs, Lovecraft, Vonnegut, Kerouac, Celine, Bukowski, Poe, Golding. Pero ahora, su contratista aneronado le pide ir más allá. Le ha encargado encontrar un escritor. Vivo. 


Imaginen que, en el medio de todo este lío, una sociedad secreta lleva su propia agenda. Es una cofradía de críticos literarios, guardianes celosos de la Biblioteca vedada a los no iniciados. Ciegos por elección, quieren los libros sólo para ellos. Editores de facto del saber humano, no son otra cosa que censores. Con recursos para hacer lo que quieran, cómo quieran, dónde quieran, a quién quieran. Han autoasumido el poder para decidir el canon; y por ello salen a cazar escritores. 


Ahora no imaginen más. Porque lo que sigue ya lo han imaginado (y concretado) Diego Cortés (1976-2015) y Nicolás Brondo. Este primer volumen de Bone Machine (Hunter of Books), pone la mente, el corazón y la lengua a rodar. En una poesía triste, una épica pírrica redimida por la historia de amor entre tres que son dos y terminan siendo más que tres. La metáfora del poder esperanzador de la ficción, del carácter curativo que carga la palabra impresa, de su capacidad para metamorfosear hombres y cosas, mejorándolas siempre.


Como los libros que ha ido recuperando Bone Machine, Bone Machine es un libro que plantea problemas e intenta generar soluciones. Tiene más preguntas para hacernos que respuestas para darnos, por lo cual termina (o empieza) estimulándonos a pensar. Y lo hace con los instrumentos más nobles que nos pueda brindar el arte. Palabras e imágenes engarzadas como joyas. Frágiles y potentes, efímeras y eternas. Que han decantado en vida. Y ha sido puesta a nuestro servicio. 
Un regalo así hay que cuidarlo mucho. 
Fernando Ariel García

jueves, 21 de enero de 2016

TEATRO EN VIÑETAS VOL. 3 (CHAU, MISTERIX / DESPERTATE, CIPRIANO): LA ÚNICA VERDAD ES LA REALIDAD

Teatro en Viñetas vol. 3: Chau, Misterix / Despertate, Cipriano. Guiones: Alejandro Farías, adaptando las homónimas obras teatrales de Mauricio Kartun y Francisco Defilippis Novoa, respectivamente. Dibujos: Adrián Montini Gauna, Fabián Zalazar. Prólogo: Jorge Dubatti. Portada: Carlos Aón. 112 páginas en blanco y negro. Loco Rabia. ISBN: 978-987-3712-05-0. Argentina, noviembre de 2014. 

Si bien uno suele asociar a la historieta con el cine, en cuanto mecanismo narrativo de comunicación de ideas y valores, es cierto que la capacidad para abordar la condición humana desde la representación de una historia, frente a una audiencia, mediante la utilización de herramientas visuales y sonoras, también emparenta al noveno arte con el teatro. Y la interesantísima colección Teatro en Viñetas, llevada adelante por la editorial Loco Rabia, viene capitalizando esos lazos tendidos entre ambas artes mediante la adaptación de verdaderos clásicos de la escena argentina. 

Fabián Zalazar

En esta entrega, dedicada a Chau, Misterix y Despertate, Cipriano, Alejandro Farías aborda los textos de Mauricio Kartun y Francisco Defilippis Novoa para el tratamiento gráfico de Adrián Montini Gauna y Fabián Zalazar, respectivamente. Y no por casualidad, creo, ambos materiales originales elaboran un discurso tierno y crítico, cruel y divertido, sobre el drama existencial de ciertos personajes emergentes de la clase media porteña, azotados por las condiciones sociales (objetivas y subjetivas), los mandatos familiares y la coyuntura histórica que les toca habitar. 

Adrián Montini Gauna

Escrita en 1980 y ambientada en 1958, Chau, Misterix reelabora desde el realismo costumbrista las vivencias infantiles (y, hasta cierto punto, autobiográficas) de Kartun, donde el pasaje de la niñez a la juventud, despertar sexual incluido, encarna simbólicamente en el superhéroe de la popular revista de historietas de Editorial Abril (con menciones laterales al Rayo Rojo, Pelopincho y Cachirula y El Eternauta). Para el pibe Rubén, el paladín de la pila atómica funciona como resguardo imaginario de su libertad individual, anulada por la imposición violenta y subordinante que le viene bajada desde su entorno directo, asimilable también al accionar de la dictadura militar que gobernaba el país al momento del estreno de la obra. 

Fabián Zalazar

Por su parte, enrolada en las filas del sainete y el grotesco nacional, la mitomanía del protagonista de Despertate, Cipriano (1929), expresa los efectos de la crisis económica mundial, cuya onda expansiva tuvo serias repercusiones sociales y políticas en la Argentina que iba camino al Golpe de Estado contra Hipólito Yrigoyen y el inicio de la llamada “Década Infame”. En este sentido, el universo gráfico que despliega Zalazar logra traducir a valores visuales la compleja estructura psicológica de Cipriano, delimitada por el razonamiento mágico con el que castiga (involuntariamente) a su familia. 

Adrián Montini Gauna

Fin de la niñez. Fin de la impostura. Este tercer volumen de Teatro en Viñetas pone en valor la tensión verificable entre la vida y los sueños, devela la transición (dolorosa, complicada) del hombre que somos al hombre que queremos ser, mediada siempre por las posibilidades efectivas de realización con las que contamos. A pesar de sus diferencias, Rubén y Cipriano comparten la necesidad de construirse una existencia virtual en donde sentirse valorados y respetados. Un espacio redentor, proyectado desde sus mundos internos, donde les sea posible sobrellevar el dolor del fracaso frente a la realidad, que continúa siendo la única verdad conocida. 
Fernando Ariel García

miércoles, 20 de enero de 2016

PARAGUAY RETÃ REKOVE: CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

Paraguay Retã Rekove Nº 1 a 8. Guiones: Roberto Goiriz. Guionista invitado: Rodolfo Santullo. Dibujos: Roberto Goiriz, Juan Moreno, Enzo Pertile, Carlos Argüello, Edgardo Bernoy, Kike Olmedo. Color: Claudio Moreno, Kike Espinoza, Gustavo Barrios. Textos: Jorge Rubiani. Portadas: Roberto Goiriz, Juan Moreno. Proyecto y coordinación: Jorge Rubiani y Roberto Goiriz. 32 páginas a color. Tinta Paraguaya / Diario ABC Color. Paraguay, octubre y noviembre de 2014. 

Toda mi vida escolar estudié el hecho bajo el rótulo genérico de “La Guerra de la Triple Alianza” o “Guerra del Paraguay”, como si lo único importante fuera la coalición protagonista (conformada por la Argentina, el Imperio del Brasil y el Uruguay) y el territorio sobre el cual, al menos mayoritariamente, se llevaron a cabo los combates (el Paraguay), sin atender a la verdadera naturaleza del fenómeno: El plan para acabar con un pueblo y una nación independiente, libre y soberana (el Paraguay), realizado materialmente por la coalición protagonista (conformada por la Argentina, el Imperio del Brasil y el Uruguay) y prohijado por el Reino Unido, cuyo comercio y finanzas resultaron ampliamente favorecidos por el conflicto bélico.


A los paraguayos (por razones obvias, me parece), la Historia y la memoria histórica siempre les hizo ver (y registrar) el suceso desde otra perspectiva, mucho más cercana a la real. De ahí que se refieran a “La Guerra contra la Triple Alianza” definiéndola como aquello que en realidad fue, un genocidio que desangró a la Patria, limitando seriamente las expectativas de progreso futuro de sus habitantes. Por eso, sabiendo que se trata de un mojón insoslayable para entender qué (y por qué) lo que pasó entre 1864 y 1870 condicionó (y condiciona) lo que está pasando ahora, Roberto Goiriz y Jorge Rubiani encararon el proyecto Paraguay Retã Rekove en 2014. 


Comercializadas por el diario ABC Color en el marco del 150º aniversario de la Guerra contra la Triple Alianza, las ocho entregas de Paraguay Retã Rekove recorren la historia de la nación guaraní desde los momentos posteriores a su independencia hasta la caída de Humaitá, batalla que anticipó el trágico desenlace que se avecinaba. Mediante historietas, ilustraciones y textos de naturaleza divulgativa, Goiriz y Rubiani (al frente de un equipo que incorporó a los locales Juan Moreno, Enzo Pertile, Carlos Argüello, Edgardo Bernoy, Kike Olmedo; y al uruguayo Rodolfo Santullo, entre otros) construyen un discurso crítico y reflexivo, riguroso y preciso, entretenido y atrapante, que bien puede seguirse como una continuación de 1811, la novela gráfica que Robin Wood y el propio Goiriz dedicaron a la independencia paraguaya. 


Crónica de una muerte anunciada, esta historieta “hablada” parcialmente en guaraní, identifica claramente al Paraguay “sin dinero y sin lujos. Sin hambre y sin guerras. Sin analfabetos. Sin privilegiados. Sin grandes terratenientes. Sin escasez. Sin influencias religiosas. Sin generales”, protagonista de un despegue económico, cultural y educativo inédito en la región. Ese Paraguay de los controvertidos José Gaspar Rodríguez de Francia y el Mariscal Francisco Solano López, caras más visibles del fortalecimiento del aparato productivo conocido como “Revolución Industrial Paraguaya”, desmantelada después de la Guerra contra la Triple Alianza para imponer la miseria y el atraso sobre esas tierras y esas gentes. 
El Paraguay al que sigue llorando el urutaú, en las ramas del yatay. 
Fernando Ariel García







martes, 19 de enero de 2016

"VALERIAN Y LA CIUDAD DE LOS MIL PLANETAS" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 24 DE AGOSTO

(Información de prensa) De Luc Besson, legendario director de El perfecto asesino y El quinto elemento, el próximo 24 de agosto se estrena en la Argentina Valerian y la ciudad de los mil planetas (Valérian et la Cité des mille planètes / Valerian and the City of a Thousand Planets), basada en el reconocido cómic francés Valérian, saga de ciencia-ficción creada por Pierre Christin (guión) y Jean-CLaude Mézières (dibujos) para la revista Pilote en 1967.


El filme está protagonizado por Dane DeHaan (Valérian), Cara Delevingne (Laureline), Clive Owen (comandante Arün Filitt), Rihanna, Ethan Hawke, John Goodman (voz de un alienígena), Sasha Luss, Herbie Hancock y Kris Wu. 





Valerian y Laureline son agentes espacio-temporales del Gobierno de los Territorios Humanos, encargados de mantener el orden en el universo. Desde hace un largo tiempo, Valerian ambiciona ir más allá de las simples relaciones profesionales que la unen a su pareja, pero su reputación de seductor choca con algunos valores "tradicionales" de Laureline, que continuamente repele sus avances. 










Bajo el liderazgo del comandante Arün Filitt, Valerian y Laureline se embarcan en una misión sobre la increíble ciudad intergaláctica Alfa, una megalópolis en expansión perpetua, habitada por miles de especies diferentes, venidas de los cuatro rincones del universo. 






Los 17 millones de habitantes de Alfa se han organizado con el tiempo, uniendo sus talentos, sus tecnologías y sus recursos, en pos del bien común. Desafortunadamente, en Alpha no todos persiguen los mismos objetivos. En realidad, las fuerzas invisibles están confabulando para poner a nuestra especie en grave peligro.







El filme se estrenará en los EE.UU. el 21 de julio de 2017.




Cara Delevingne (Laureline)


Luc Besson

"A WAR. LA OTRA GUERRA" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 10 DE MARZO DE 2016

(Información de prensa) A War. La otra guerra (Krigen, Dinamarca, 2015), filme de Tobias Lindholm seleccionada para los Premios Oscar como Mejor Película Extranjera, se estrenará comercialmente en la Argentina el próximo 10 de marzo de 2016 (sí, hubo cambios). 


El comandante Claus M. Pedersen y sus hombres se encuentran en Afganistán. Durante una misión de rutina, quedan atrapados en un fuego cruzado. 


Con el fin de salvar a sus hombres, Claus tomará una decisión que tendrá graves consecuencias para él y para su familia, una vez que regrese a casa.



De la misma manera que en R, un drama sobre rehenes, Lindholm nuevamente contó con la participación de aquellos que estuvieron más cercanos al conflicto. En A War, el director utilizó soldados daneses y guerreros talibanes, parientes y refugiados para aportar más realismo y que han colaborado en un riguroso proceso de investigación por parte del director. 



Para encarar éste, su tercer largometraje, Lindholm continuó con la investigación acerca de las diferentes reacciones de las personas en situaciones de presión extrema. A War completaría la llamada trilogía sobre “hombres desesperados en habitaciones pequeñas” junto a R y A Hijacking.



Dijo la crítica 
Guy Lodge (Variety): A War no busca abrir nuevos territorios en la investigación en curso sobre el conflicto de Afganistán. Más bien escruta el terreno en el que se desarrolla con suma sensibilidad y detalle.
Boyd van Hoeij (The Hollywood Reporter): Con su estilo documental e imponencia visual, Lindholm construye este drama efectivo que deja abiertos varios interrogantes interesantes.



Miranda Schille (The London Economic): A war hace un fuerte comentario sobre los efectos que la guerra tiene sobre las personas y esferas mucho más allá de su alcance inmediato, concluyendo en que no puede haber una respuesta clara a nada. Con eso, trasciende el tema de la guerra propiamente dicha y se distancia de la ambigüedad para focalizarse en la incertidumbre de todas las acciones y decisiones de la vida.



Alex Saveliev (The Irish Critic): La verosimilitud está a la vista, Lindholm obtiene detalles minuciosos sobre la historia con puntos destacables: una trama sólida, novedosa y controversial. 

"SALAD DAYS. UNA DÉCADA DE PUNK EN WASHINGTON DC (1980-1990)" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 28 DE ENERO

(Información de prensa) Luego de su paso con gran éxito por BAFICI tiene su estreno en BAMA Cine Arte el mejor documental sobre la escena punk de Washingthong DC de los últimos tiempos.Con Bad Brains, Minor Threat, Government Issue, Scream, Void, Faith, Rites of Spring, Marginal Man, Fugazi y la participación de John Stabb, Ian MacKaye, Henry Rollins, Dave Grohl y Alec MacKaye, Salad Days. Una década de punk en Washington DC (1980-1990) (Salad Days. A Decade of Punk in Washington, DC (1980-90), EE.UU., 2014) se estrena comercialmente en la Argentina el próximo 28 de enero. 


El documental de Scott Crawford examina la temprana escena Punk DIY en la capital de los EE.UU. Fue una década en la que bandas originarias como Bad Brains, Minor Threat, Government Issue, Scream, Void, Faith, Rites of Spring, Marginal Man, Fugazi y otras tantas, lanzaron sus propios discos y agendaban sus propios shows, sin contratos de las disqueras más grandes ni la aprobación de los medios más importantes. Este contexto fue un hito cultural anterior a la explosión de la música alternativa de la década de 1990 (y posterior implosión de la industria). Treinta años después, el espíritu del punk DIY original sirve como un recordatorio de la esperanza de la juventud, el poder de la comunidad y la fuerza de la convicción. 


"Washington siempre tuvo una escena musical notable de la cual se hablaba -contó Scott Crawford-, siempre se creó música importante acá, lugar donde nació Duke Ellington. El jazz y el bluegrass que fueron muy populares en los '60 y '70. Danny Gatton, Seldom Scene, Marvin Gaye, John Fahey fueron parte de la escena musical que había en DC en ese entonces. Para fines de los '70, la música go-go empezó a hacerse lugar de la mano de artistas como Chuck Brown. Es difícil pensar un número exacto, pero para el momento que yo empecé a frecuentar recitales a fines del '83, era común ver alrededor de 200 personas en los shows. El grupo fijo de chicos que estaban realmente involucrados desde el comienzo de la escena punk era bastante reducido, claro". 


"A pesar de la existencia de los libros Dance of Days y American Hardcore como material de consulta fundamental del tema -continúa el director-, yo quise traer mi experiencia y punto de vista a la película. Sentí que había temas que no fueron atendidos y explicados realmente en esos títulos y quise traer otra perspectiva distinta a la historia. La mayor parte del material la tenía guardada desde los '80 (fotos, videos, etc), pero fui lo suficientemente afortunado de tener a mucha gente que me ayudó y me permitió acceder a sus álbumes y libros de recortes para terminar obteniendo material que no había visto nunca". 


Dijo la crítica 
The Guardian: Salad Days, sin duda, es la mejor oferta como documental de música del año. 
Teamrock.com: Fascinante visión de la influencia de la escena hardcore punk de Washington DC. 
Time Out New York: Un documento inspirador que les recuerda a los espectadores que el poder siempre está en nuestras manos. 
MTV News: Una exploración intensa de las influencias del punk de Washington y de cómo sigue inspirando aun hoy.

lunes, 18 de enero de 2016

"LA VISITA" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 3 DE MARZO

(Información de prensa) Primer Plano Film Group presenta La visita (Chile, 2014), película de Mauricio López Fernández, protagonizada por Daniela Vega, Claudia Cantero y Rosa Ramírez. El filme se estrena en la Argentina el próximo 3 de marzo (sí, hubo cambios). 


Elena (Daniela Vega) una mujer transexual, regresa al hogar en el que se crió para asistir al funeral de su padre. Coya (Rosa Ramírez), su madre, parece haber trabajado en esa casa toda su vida como ama de llaves de de la familia acomodada con la que vive. La llegada de Elena supone una sorpresa para todos, incluso para su madre, y esto se debe a que la mujer que golpea la ventana dista mucho del recuerdo de Felipe, el joven que abandonó ese hogar años atrás. 


"En La visita hablo de un tema que no se ha tocado mucho en mi país, Chile, y que concierne a un legado de machismo intrínseco, tanto en hombres como en mujeres hispano hablantes -dijo el director-. Busco retratar ésta estipulada necesidad de una figura masculina en la casa, ese ente protector y proveedor que las mujeres latinoamericanas creen necesitar. En esta historia, las mujeres sólo pueden descansar tranquilas una vez que la figura masculina no está y donde un niño es el único consciente de la película, que ve cómo la figura masculina está destinada a la extinción, a la muerte, dentro del retrato familiar. Al ser homosexual provengo de un mundo que si bien es cada día más aceptado, aún es estereotipado y recibe cierta discriminación de la sociedad. La condición de transexualidad se mal entiende y se piensa en relación a personas que deben vivir escondidas, de manera solitaria y sin familia. Con este largometraje pretendo mostrar la vida de una transgénero, su relación familiar, el reencuentro de un hijo con su madre y el regreso a la casa que lo vio nacer. No existirá un cuestionamiento ante su decisión de cambiar de sexo, pero sí ver lo que la visita de este personaje provoca en el núcleo familiar". 


"Mi protagonista -continúa el director- lleva una vida como cualquiera de nosotros. No pretendo contar la historia sobre un hombre vestido de mujer; quiero ver a un personaje femenino que no se cuestionaba su sexualidad, pues para ella es clara y muy definida. Siento que tengo un compromiso con este tema, tratar de acercarlo a nuestra cinematografía para que todos tengan la posibilidad de percibir esta realidad como algo normal y cotidiano, que cada día está más presente en nuestra sociedad chilena y latinoamericana. Y al mismo tiempo darle una nueva mirada al cine chileno contribuyendo a una identidad llena de metáforas y realismo".

"EL ABRAZO DE LA SERPIENTE" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 16 DE FEBRERO

(Información de prensa) Un sueño amazónico. Del director de Los viajes del viento, Ciro Guerra, llega a la Argentina El abrazo de la serpiente (Colombia, 2015), seleccionada para los Premios Oscar como Mejor Película Extranjera. La cinta, protagonizada por Nilbio Torres, Antonio Bolívar, Jan Bijvoet, Brionne Davis, Luigi Sciamanna, Yauenkü Migue y Nicolás Cancino, se estrena el próximo 16 de febrero.


Karamakate fue en su día un poderoso chamán del Amazonas, es el último superviviente de su pueblo, y ahora vive en aislamiento voluntario en lo más profundo de la selva. Lleva años de total soledad que lo han convertido en chullachaqui, una cáscara vacía de hombre, privado de emociones y recuerdos. Pero su vida vacía da un vuelco el día en que a su remota guarida llega Evan, un etnobotánico americano en busca de la yakruna, una poderosa planta oculta, capaz de enseñar a soñar. 


Karamakate accede a acompañar a Evan en su búsqueda y juntos emprenden un viaje al corazón de la selva en el que el pasado, presente y futuro se confunden; y en el que el chamán irá recuperando sus recuerdos perdidos. Esos recuerdos traen consigo vestigios de una amistad traicionada y de un profundo dolor que no liberará a Karamakate hasta que no transmita por última vez su conocimiento ancestral, el cual parecía destinado a perderse para siempre. 


"La película -declaró Ciro Guerra a Variety Latino- se inspira en los viajes de dos exploradores que recorrieron la Amazonia cuando el territorio aún era inexplorable en el siglo XX. Leyendo sobre esos viajes me encontré con una historia muy potente y me pareció muy impresionante que no haya sido contada. Fueron tres años de trabajo, ha sido el proceso de guión más complejo por el que he pasado, había que cambiar la perspectiva de la película porque le quise dar más protagonismo a las comunidades indígenas, quienes fueron parte del proceso de escritura e investigación. Tradujimos junto a ellos el guión a las lenguas indígenas y durante ese proceso aprobaron lo que estaba escrito en él. Fue un rodaje muy difícil. Es un lugar donde todo hay que traerlo desde afuera, pero afortunadamente contamos con un equipo que fue liderado por la productora Cristina Gallego. Fue un grupo muy guerrero, muy comprometido y dispuesto a hacer la película hasta las últimas consecuencias. Nos acercamos con mucho respeto a las comunidades y a la selva, eso resultó en una experiencia muy agradable". 


En cuanto a la decisión de filmar en blanco y negro, para Guerra "es imposible retratar la selva amazónica en color, las comunidades indígenas tienen 50 palabras para decir lo que nosotros conocemos como verde. Al hacerlo en blanco y negro da la posibilidad de imaginarte los colores, activa al espectador. Los actores indígenas son realmente indígenas, hicimos un trabajo muy profundo para explicarles lo que era el cine y además buscamos autenticidad. Por otro lado, invitamos a un par de actores extranjeros con mucho ímpetu y muy valientes que aceptaron el reto, no solo de venir a Colombia, sino de entregarse a una película en idioma indígena".


Dijo la crítica 
Jordan Mintzer (The Hollywood Reporter): Una exploración visualmente hipnótica del hombre, la naturaleza y los poderes destructivos del colonialismo. 
John Hopwell (Variety): Una película artística de muy alto nivel, con el ritmo y la tensión de las películas clásicas de aventuras. La asombrosa fotografía en blanco y negro le da una nueva dimensión a la representación del "infierno verde”. 
María Fernanda Mugica (La Nación): Tiene una historia interesante y una espectacular fotografía en blanco y negro, registrada en Súper 35 mm, que aprovecha al máximo la grandeza de la pantalla de cine. Cada imagen tiene una calculada belleza, que remite a las fotografías de los antiguos exploradores del Amazonas. 
Emiliano Basile (EscribiendoCine): Film único en su especie. Su extraordinario blanco y negro, la multiplicidad de idiomas que emplea, y el registro fantasmal que realiza de la historia, recurriendo a un tiempo y espacios indeterminados, le otorgan un aura especial. La película es un viaje profundo y sensitivo.