miércoles, 27 de mayo de 2015

LA VIOLACIÓN DE LUCRECIA: FULGOR DE SHAKESPEARE, SANGRE DE LORCA

La violación de Lucrecia. Autor: William Shakespeare. Dirección: Miguel del Arco. Intérprete: Nuria Espert. Creación sonora y diseño: Sandra Vicente (Studio 340). Iluminación: Juanjo Llorens. Escenografía y vestuario: Ikerne Giménez. Traducción: José Luis Rivas Vélez. Producción: Juanjo Seoane. Teatro San Martín (Sala Cunill Cabanellas). Argentina, 28 de mayo al 7 de junio de 2015. 

Tercer subsuelo del Teatro San Martín. Una sala, la Cunill Cabanellas, pequeña y opresiva, totalmente vestida de negro. El escenario ideal para el drama que vamos a presenciar, en primerísima fila, con una pegajosa intimidad que deviene cercana complicidad una vez que el crimen queda consumado. En simultáneo, discurre ante nuestros ojos la historia del abuso que derivará en la abolición de la Monarquía en la antigua Roma y la posterior proclamación de la República; y una de las tantas expresiones de lo que hoy hemos dado en llamar violencia de género, cada vez más visible y cada vez más impune, en cualquier barrio de la Argentina, en cualquier barrio de España.


Atemporalidad inexistente en el potente poema narrativo de un primerizo William Shakespeare, decididamente subrayada por la puesta en escena y la dirección de Miguel del Arco. Minimalista, despojada de accesorios innecesarios, realzada por la traducción de José Luis Rivas Vélez, La violación de Lucrecia (The Rape of Lucretia, 1595) nos incomoda con su violencia arrebatadora, nos envuelve en oleadas de incandescente belleza, nos atrae con su repulsión y nos repugna con sus encantos explícitos. 


Claro que nada de esto sería posible si el centro de la escena no estuviera ocupado por la catalana Nuria Espert, pasión y oficio al servicio de este drama victoriano con tripas de flamenco. Sus voces, sus miradas, sus gestos, sus silencios nos inundan, nos enceguecen, nos atropellan. Dueña de unas transiciones animales, su cuerpo y su alma se transfiguran con impiadosa celeridad. Suma sacerdotisa de su arte, es el narrador, es el violador, es la víctima, es la justiciera mano de la venganza. No en vano la llaman la Gran Dama del Teatro Español, aunque ella prefiera definirse como una simple Mujer de Teatro. Ni lo uno lo otro, esta mujer es el teatro. Y punto. 


Poética montaña rusa emocional, La violación… nos habla de los atropellos y de los atropellos del poder, de la nobleza y el sacrificio, de la determinación del amor, de la inocencia arrebatada y sus cicatrices indelebles, del tiempo y la Justicia, del dolor de seguir arrastrando el dolor, de la filosofía intransigente con que juegan al ajedrez la vida y la muerte. Del pozo oscuro al que se asoma la humanidad. 
Y lo único que podemos hacer es aplaudir. De pie. 
Fernando Ariel García

martes, 26 de mayo de 2015

CHARGES de LAILSON


La presidenta del Brasil, Dilma Rousseff; y su Ministro de Hacienda, Joaquim Levy, reducirán el presupuesto financiero del país en 69 millones de reales, recortando principalmente proyectos para salud y educación. Una contradicción con las propuestas presentadas por la presidenta en su campaña de reelección el año pasado. 

"CÁNCER DE MAQUINA", FILME DE ALEJANDRO COHEN ARAZI Y JOSÉ BINETTI, EN EL TEATRO DEL PUEBLO

(Información de prensa) Alejandro Cohen Arazi y José Binetti presentan su documental Cáncer de máquina, con una función especial programada para el miércoles 27 de mayo a las 20:00 horas, en el Teatro del Pueblo (Av. Roque Sáenz Peña 943, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). 


Una salina, un páramo virgen y lejano. Casi oculta en el desierto de sal, la vida asoma tímida y minúscula. Una vez al año camiones, palas mecánicas y otras bestias metálicas invaden el paisaje creando una danza fantástica entre la naturaleza y la máquina, durante la cosecha de sal. Los pocos habitantes permanentes del lugar llevan una vida signada por la soledad y el aislamiento: Un cazador solitario, un hombre que ama su tractor, una familia venida de muy lejos, otra de campesinos, un matrimonio de profesionales. El entorno natural es una constante que se funde con los habitantes de la salina, hasta que las grandes máquinas vuelven a invadir el lugar. 

Alejandro Cohen Arazi (Buenos Aires, 1981) estudió realización cinematográfica documental en el Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda. En 2005 hizo la producción del largometraje documental Comunidad de Locos. En 2006 realizó integralmente el cortometraje Lo de siempre, un guión de historietas sobre la vida y obra de Héctor Germán Oesterheld. Junto al colectivo de cine Ojo Obrero, en 2008 filmó Casino, primer largometraje del grupo. En 2014 estrenó el largometraje Córtenla sobre el trabajo en call centers. En 2015 hizo la coproducción del largometraje documental Cuarenta balas.
José Binetti (La Pampa, 1982),es sonidista, músico, iluminador y estudió guión en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER). Trabajó como guionista en radio y en crítica de cine. En 2005 escribió el cortometraje Also sprach un mimo. Junto a Cohen Arazi, en 2010 y 2011 realizó los videodanza La Aurora y Centinela; y en 2012 el cortometraje Insectos. Es coautor del guión de Córtenla.

"AQUELLA CANCIÓN": CONCURSO DE HISTORIETA PARA JÓVENES (DE 12 A 17 AÑOS)

(Información de prensa) La Fundación El Libro y la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires invitan a todos los jóvenes de 12 a 17 años a participar en el concurso de historieta Aquella canción, enviando una historieta o cómic basado o inspirado en la letra de cualquier canción existente o en alguno de sus estrofas o versos.

El anillo del Capitán Beto
Luis Alberto Spinetta por Juan Giménez
Encuentro Federal de la Palabra 2015, Tecnópolis

El objetivo central del certamen es estimular la lectura, incentivar la imaginación y desarrollar una praxis creativa en torno a ella. Las obras seleccionadas serán publicadas en el blog y facebook de BANDA DIBUJADA, Movimiento Cultural para la Difusión de la Historieta Infantil y Juvenil (que oficia como miembro del Jurado de selección).

Cambalache
Enrique Santos Discépolo por Patricia Breccia
Encuentro Federal de la Palabra 2015, Tecnopolis

Las bases se pueden leer cliqueando aquí

"PUERTAS ADENTRO" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 16 DE JULIO

(Información de prensa) La obsesión acecha Puertas adentro (2014). Alex de la Iglesia presenta una obra maestra de horror y suspenso claustrofóbico, una película de Juanfer Andrés & Esteban Roel, protagonizada por Macarena Gómez, Nadia de Santiago, Luis Tosar y Hugo Silva, que se conocerá en la Argentina el próximo 16 de julio (sí, hubo cambios). 


España, años cincuenta. Montse ya no es joven, ha perdido su juventud cuidando de su hermana pequeña, encerradas en un siniestro piso del centro de Madrid. Su madre murió en el parto de la pequeña y el padre no pudo soportarlo; huyó cobardemente dejándolas solas. Obligada a ser padre, madre y hermana mayor, Montse se esconde de la vida, entre cuatro paredes, alimentando un temperamento obsesivo y desequilibrado: padece de agorafobia, y no puede dar un paso fuera de casa. 


Ella no entiende lo que le sucede, y el sufrimiento de esa extraña enfermedad la obliga a refugiarse en un mundo de Padrenuestros y Avemarías. Montse trabaja de costurera y el único eslabón que la une con la realidad es su hermana, una niña que está dejando de serlo. Un día, esa cadena se rompe: Carlos, un vecino joven e irresponsable, tiene la desgracia de caerse por las escaleras, buscando ayuda en la única puerta a la que ha sido capaz de arrastrarse. Montse lo recoge. Alguien ha pasado la puerta... ... Puede que no vuelva a salir. 


Dijo la crítica: 
Dennis Harvey (Variety): Este pulido thriller de terror español sobre las perspectivas psicológicas está dirigido de manera sobresaliente en todos los departamentos. 
Jordi Costa (El País): Debut enérgico capaz de modular con buen pulso la escalada hacia su final. 
Antonio Trashorras (Fotogramas): Esteban Roel y Juanfer Andrés ya contaban con la madurez cultural y el suficiente trabajo previo a sus espaldas para lograr un artefacto narrativo tan exacto en su acabado, rico en matices, y a la vez tan divertido. 
E. Rodríguez Marchante (Diario ABC): Es un absoluto drama que chapotea entre lo psicológico, lo insano, lo grotesco y lo negro, tanto en el hilo que lo conecta al humor como al horror. Puntuación: ★★★ (sobre 5). 


Esteban Roel (Monterrey, México 1969) es actor, director y productor; y Juanfer Andrés (Albacete, 1975) es guionista, director y montajista. Trabajan juntos desde 1996 en el Instituto del Cine de Madrid (escuela fundada por Roel), en cuyo marco empezó su colaboración, casi siempre produciendo y/o actuando el primero y dirigiendo el segundo. En 2008 deciden unir fuerzas como directores en un proyecto cinematográfico común: Musarañas. Mientras escriben y mueven dicho proyecto, ruedan en 2011 un cortometraje que se convierte en un éxito: 036, protagonizado por Carolina Bang, que les da 23 premios internacionales y más de 2 millones de vistas en YouTube. El 2013 es clave para ellos. Estrenan su segundo trabajo en común, el cortometraje Es un buen chaval. Y también el tercero, un corto mudo titulado La sorpresa de Aquirana, en el que trabajan por primera vez con Nadia de Santiago, actriz con la que repetirán en Musarañas, largometraje para el que por fin consiguen financiación, producido por Álex de la Iglesia, Carolina Bang y Kiko Martínez. Aunque siempre codirigen en ficción cinematográfica, se reservan otros campos para el trabajo en solitario. 


Roel ha sido actor en numerosas series: La fuga, Crematorio, Los Serrano; y los largometrajes Planta cuarta de Antonio Mercero o Chico Méndez de Raúl Julia. Produjo, protagonizó y dirigió las obras de teatro Locos de amor (2000) y Teatro a la carta (2001). En 2013 participó de ¡Que nadie se mueva!, una de las obras revelación de público y crítica, la que más repercusión ha tenido. 


Andrés ha acumulado amplia experiencia en la realización de spots y videoclips, trabajando con artistas como La Niña del Cabo o Elecktra. Su colaboración más notable en este sentido es con la banda de rockfusión madrileña Canteca de Macao, para los que ha dirigido, producido y editado 14 videoclips que suman en total 750 mil clicks en YouTube. Fue montajista del largometraje argentino Tres amigos, dirigido y producido por Alejandro Jablonski. Musarañas es su segundo guión para largometraje. El primero fue Los Medieros, dirigido por Juan Esterlich y producido por GOA Producciones.

viernes, 22 de mayo de 2015

DAMIANA KRYYGI: DOCUMENTO DE RESTITUCIÓN

Damiana Kryygi. Dirección y guión: Alejandro Fernández Mouján. Investigación: Alejandro Fernández Mouján, Susana Margulies. Producción: Alejandro Fernández Mouján, Gema Juárez, Allen Alejandro. Montaje: Valeria Racioppi. Música: Sami Buccella. Océano Films / Gema Films. Argentina, 2015. 

1896. Un grupo de colonos blancos masacra a tiros y machetazos a los integrantes de una familia de la etnia Aché. De la frondosa selva paraguaya, los asesinos vuelven trayendo a una niña de alrededor de tres años como trofeo de su faena sangrienta. Deciden (im)ponerle el nombre de Damiana; y hasta un siglo después de su muerte (a los 14 años, a causa de una tuberculosis), la cautiva será víctima de los abusos de la ciencia, que hará de ella un objeto digno de estudio pero indigno del respeto. Desinteresándose de sus intereses, invisibilizándola como sujeto, avasallándola en nombre de ese supuesto bien mayor que hemos dado en llamar Conocimiento. 


El de arriba es un párrafo que, periodísticamente, cumple con la premisa de informar de dónde parte Damiana Kryygi, imponente documental de Alejandro Fernández Mouján que reconstruye esta historia, la pone en el debido contexto histórico y geográfico; y cierra el círculo narrativo al mostrar qué pasó con los restos de Damiana, diseminados entre La Plata y Berlín antes de ser repatriados por los Aché para ser sepultados en la tierra de sus ancestros, bajo los ritos de sus ancestros y rodeada de los actuales descendientes de sus ancestros. Como ayer, desde siempre, expulsados de sus territorios, pisoteados por las prácticas de los blancos, despojados por los gobiernos de turno. 


Cumple con la premisa de informar de dónde parte Damiana Kryygi, es cierto, pero no alcanza a reflejar el máximo logro del documental, que es el planteo ético de quién registra el material, consciente de que no aborda cosas sino personas. En ese sentido, la incorporación de la primera persona por parte del director abre la subjetividad de la mirada, genera empatía con el espectador y facilita el tráfico de una información durísima, despiadada, inhumana. Natural y orgánicamente, Fernández Mouján elabora un registro (en forma y fondo) que armoniza sus intereses documentales con los derechos de los documentados. Me resulta paradigmático, en ese sentido, el tratamiento que le brinda a la foto más conocida y difundida de Damiana, de pie contra una pared, desnudada en cuerpo y violentada en alma, expuesta al frío innecesario del patio del neuropsiquiátrico que la vería salir en pedazos, reconvertida en osamenta de museos. 


Con Damiana Kryygi, Fernández Mouján no sólo logra concretar el milagro del cine, también restituye el pleno ejercicio de sus derechos identitarios a una niña. Y lo hace de la manera más simple, conmovedora y directa, desandando el camino que va de Damiana a Kryygi, dejándonos solos frente a los ojos tristemente inquisidores de esa muerta que sólo sabe vivir. 
Fernando Ariel García

jueves, 21 de mayo de 2015

CUESTIONARIO MANECO: RIAN HUGHES

En el cierre del programa Inside the Actors Studio, James Lipton le hace diez preguntas a su estrella invitada. Más conocido como el Cuestionario Pivot, se trata de una variante del que utilizaba el periodista francés Bernard Pivot en el ciclo Bouillon de Culture. Que es, a su vez, una vuelta de tuerca sobre el originario Cuestionario Proust, una serie de preguntas que buscan iluminar aspectos desconocidos del entrevistado. Se le hizo por primera vez al escritor francés Marcel Proust (de ahí su nombre) y con el correr de los años y las décadas, le fue repreguntado a cientos de personalidades en todo el mundo. 
LA BITÁCORA DE MANECO no quiso ser menos y se animó a reversionar este verdadero clásico del periodismo cultural. Y hoy le toca contestar a Rian Hughes, historietista, ilustrador y diseñador gráfico británico, dueño de una línea envidiablemente elegante, estilizada, sofisticada como pocas a la hora de plantear y resolver el imaginario retrofuturista de los ’60, con cimientos en la línea clara francobelga. 


Esta bestia gráfica irrumpió en la escena inglesa independiente, a caballo de las revoluciones visuales que explotaron en los últimos ’80 y derramaron en los primeros ’90, marcando parte del tránsito que sufrieron los cómics entre sus condiciones de producto industrial y arte contemporáneo para las masas. Pasó por las revistas 2000 A.D. y Escape, publicó su primera novela gráfica (The Science Service, escrita a dúo con John Freeman) y en 1990 dividió las aguas con su exquisita versión del clásico Dan Dare, guionada por Grant Morrison para las tan efímeras como influyentes Revolver y Crisis. Sátira cínica de la política británica contemporánea y la paranoia nuclear, sigue siendo tan fresca, moderna y de avanzada como cuando apareció por primera vez, hace ya 25 añitos. 


En el proceso de comunicación de ideas bajo soportes gráficos, Hughes sabe dotar a sus creaciones de un lenguaje único e intransferible, resultado de la combinación integrada entre el diseño, la ilustración y la tipografía creada específicamente para responder a la naturaleza de cada encargo comercial. Una conceptualidad que fluye naturalmente en sus trabajos de identidad visual para diferentes proyectos de la BBC, MTV, Cartoon Network, Nickelodeon, la WWF, Virgin Airlines, Mercury Records, A+M Records, Penguin Books, Nestlé, Hasbro, las agencias publicitarias McCann Eriksson y J. Walter Thompson; los diarios The Telegraph, The Guardian y The New York Times; y las revistas Cosmopolitan, Maxim y PC Magazine, entre otras. Y, en el campo de los cómics, las editoriales Fleetway, Titan, Valiant, Marvel, DC y gran parte de la línea Vertigo, incluyendo The Invisibles, Doom Patrol y Flex Mentallo, tres de los más personales proyectos de Grant Morrison. 



Un tanto alejado del noveno arte, Hughes suele regresar al medio de manera esporádica, a cargo de portadas y en colaboraciones puntuales, como lo hizo para A1, Batman and Robin, Batman Black & White, Rai, Shade the Changing Man y Vertigo Quarterly CMYK, por nombrar algunas. Tiene disponibles tres libros recopilatorios de sus páginas más personales e interesantes: Yesterday’s Tomorrows, Tales From Beyond Science y Soho Dives Soho Divas
¿Qué hacen que no van corriendo a comprarlos? 


¿Cuál es tu mayor virtud? 
Una ridícula ética laboral. 
¿Qué es lo mejor que tiene la amistad? 
Saber que alguien te cuida las espaldas. 
¿Qué es la felicidad? 
Una vida creativa productiva. 
¿Qué es la tristeza? 
Darte cuenta de que te quedaste sin papel higiénico después de haberte sentado. 
¿Dónde te gustaría vivir? 
En Londres, con mejor clima y días más largos. 
¿Quién te gustaría ser si no pudieras ser vos? 
Richard Feynmann. 
¿Cuál es tu comida favorita? 
Una sorpresa, bien hecha por alguien a quien le importes. 
¿Cuál es tu talento natural más relevante? 
El reconocimiento de patrones. 
¿Cómo te gustaría morir? 
De aquí a un largo tiempo. 
¿Cuál es tu frase de cabecera? 
La vida es una negociación. 


Links: 

miércoles, 20 de mayo de 2015

HISTORIETECA EDITORIAL PRESENTA "LA LUNA DEL TORO" DE ALCATENA-MAZZITELLI

(Información de prensa) Imaginen una España goyesca, una Iberia soñada, donde los majos se baten a duelo bajo la luna de dos cuernos, donde la tauromaquia es no sólo espectáculo sino un rito sagrado que remite al antiguo culto del toro en Creta, donde los penitentes rezan a extraños y turbadores santos... De todo eso se trata La Luna del Toro, nuevo álbum de la dupla Enrique Alcatena y Eduardo Mazzitelli que acaba de publicar en la Argentina Historieteca Editorial. 



La fantasía que siempre despliegan estos autores, algo más acotada, más concentrada, en una España imaginaria, con majos, damas, toros y algunos seres fantásticos, donde la suerte se decide entre supersticiones y duelos. 



La Luna del Toro se publicó en 2003 en Italia con el título Sotto la luna del toro. Y a modo de extras, el tomo de Historieteca incluye La Muerte Púrpura, una historieta unitaria de los mismos autores (anterior a La Luna del Toro), con similar ambientación hispánica, más una serie de ilustraciones de Alcatena. 






Eduardo Mazzitelli: Guionista de historietas desde la década del '80. Sus historias han sido publicadas en la Argentina, donde colaboró con Editorial Columba, Ediciones Record, Doedytores y Hacha; y en Europa, principalmente para la Eura/Aurea Italiana. Si bien son numerosas las obras en las que ha trabajado con Alcatena, también son muchas las que ha escrito para Lucho Olivera, Lito Fernández, Alberto Saichann, Gerardo Canelo, Rubén Meriggi, Sergio Ibáñez, Silvestre Szilagyi y Enrique Breccia, entre otros artistas locales.


Enrique Alcatena: Dibujante e ilustrador. Se ha desempeñado en el medio editorial de manera profesional desde 1975. En la Argentina, ha colaborado con Ediciones Record, Editorial Abril, Editorial Columba, Producciones García Ferré, Doedytores, Editorial Colihue, Télam, Thalos y Loco Rabia. Fue cofundador y codirector de la revista Hacha. Ha trabajado también para el exterior: En los EE.UU, para DC Comics, Marvel Comics Group, Dark Horse Comics, Eclipse y Moonstone; en el Reino Unido, para Fleetway, DC Thomson y Apocalypse; en Italia, Eura y Aurea; en Francia, para Albin Michel; en Alemania, para Bastei; en India, para Penguin India y Graphics India. Desde 1988, estos dos autores han colaborado ininterrumpidamente en numerosas series e historias autoconclusivas. 
Algunas de sus obras en conjunto son: Pesadillas, Travesía por el Laberinto, Metallum Terra, Shankar, Hexmoor, Rakshassas, Transmundo, Barlovento, La Estirpe Maralha, De Dioses y Demonios, Nuggu y los Cuatro, Imperator.




PRIMERAS IMÁGENES DE "THE HATEFUL EIGHT", NUEVO FILME DE QUENTIN TARANTINO

(Información de prensa) Quentin Tarantino, director de los éxitos cinematográficos Pulp Fiction”, Perros de la calle, Django sin cadenas y Bastardos sin Gloria (entre otros) y ganador de 2 premios Oscar, vuelve a la gran pantalla con un nuevo filme, The Hateful Eight, a estrenarse en los EE.UU. (y la Argentina, gracias a Diamond Films) este 2015. 


Luego de la Guerra Civil Norteamericana, en Wyoming, una caravana con diversos personajes -que incluye dos cazarrecompensas, un soldado confederado y una prisionera- es desviada a causa de un gran temporal de nieve. Sus miembros deberán aguardar a que pase el temporal. La tensión entre ellos no tardará en surgir... 


The Hateful Eight está protagonizada por Kurt Russell, Samuel L. Jackson, Tim Roth, Jennifer Jason Leigh, Demian Bichir, Walton Goggins, Bruce Dern y Michael Madsen, entre otras figuras.










TORTAS FRITAS DE POLENTA: PURA, NÍTIDA Y TRIUNFAL

La Duendes especial: Tortas fritas de polenta. Guión: Ariel Martinelli y Adolfo Bayúgar. Dibujos: Adolfo Bayúgar. Portada: Adolfo Bayúgar. 90 páginas en blanco y negro. La Duendes. ISSN: 1851-0639. Argentina, junio de 2014. 

Un nuevo epílogo de dos páginas y la eliminación del color rojo selectivamente aplicado. La verdad, no son tantas las diferencias formales entre esta edición de Tortas fritas de polenta realizada por La Duendes y la versión original publicada en Fierro Nº 78. Por ese motivo, republicamos aquí abajo la crítica a la historieta que diéramos a conocer el 23 de abril de 2013, con algunos retoques cosméticos. 

Desde 1982, para nosotros los argentinos el mes de abril es sinónimo periodístico de Malvinas. No porque el resto del año el tema se mantenga ausente de la grilla de medios (que bastante ausente está, ahora que lo pienso mejor), sino porque cada aniversario puntual del desembarco en las islas del Atlántico sur y la consiguiente guerra contra Inglaterra comandada por la última dictadura militar, reabre heridas que siguen sangrando, quizá porque estamos más ocupados en tratar de cubrirlas que en tratar de curarlas. 


Pero desde la aparición de Tortas fritas de polenta, en abril de 2013, las cosas vienen siendo distintas, al menos desde lo netamente historietístico. Y es porque esta novela gráfica de Adolfo Bayúgar y Ariel Martinelli puede tildarse de histórica sin temor a caer en errores de percepción. Histórica por dos motivos, claro. El primero, porque enfoca la temática histórica de la Guerra de Malvinas. Y el segundo, el más importante, porque hace historia al enfocarla desde un territorio no hollado hasta el momento, o no transitado con semejante contundencia emocional y estética. 


Basándose en el mítico Maus (pero sin dejarse encandilar por el peso de su influencia), Tortas fritas... cuenta la Guerra de Malvinas tal como la vivió en primera persona Ariel Martinelli. O, mejor dicho, tal como Martinelli la fue recordando tres décadas después al relatársela al historietista Adolfo Bayúgar, que transformó a estos diálogos mantenidos a lo largo de dos años y medio en parte del discurso orgánico e interno del cómic. Es que, inscripto en el registro “novela gráfica” de entrevista historietizada, Tortas fritas… resuelve desde la crónica íntima el gran problema narrativo que Malvinas venía presentándole a la historieta argentina: La perspectiva desde dónde abordar el fenómeno. Y la respuesta es tan simple como concluyente, la subjetividad de la memoria hace que una historia de la Guerra de Malvinas permita extrapolar, dejando testimonio, la historia de la Guerra de Malvinas. 


Sin renunciar a los contextos históricos (del pasado y del presente, de la dictadura y del proceso de confección del cómic, de la guerra y la posguerra), Martinelli y Bayúgar van desenredando la madeja del día a día en las islas; y de los momentos previos y posteriores en el continente. Y más allá de la presencia físicamente palpable de las explosiones y las muertes, Tortas fritas… va construyendo detenidamente el desgaste psicológico al que los altos mandos sometieron a los colimbas que fueron a pelear tan lejos de sus casas, en un lugar que generacionalmente hemos aprendido a llamar Patria desde las aulas de la escuela primaria. 


La desaprensión (como mínimo) de los conductores hacia los conducidos parece haber hecho estragos entre la tropa liberada a su suerte, dentro y fuera de los campos de combate. El hambre, el frío, la lluvia, la nieve, la suciedad, el cansancio extremo hicieron su trabajo. Y lo hicieron de maravilla, por lo que puede leerse. Las rencillas internas entre colimbas, su tránsito forzado hacia la supervivencia terminó por sacar lo mejor y lo peor que el ser humano trae consigo. Y es en esta universalidad existencial que Tortas fritas de polenta le saca un plus a todas las historietas anteriores sobre Malvinas (salvo, quizás, a La presencia de Sanyú). La guerra, más acá y más allá de la historicidad, como trauma interno y externo, personal y colectivo, que nunca abandona al que la ha transitado directamente. A menos que, como en este caso, se encuentren las palabras y los dibujos adecuados para desahogar el alma, el corazón y las tripas. Rompiendo, definitivamente, el manto de neblinas. 
Tal vez, ahora, podamos empezar a sanar. 
Fernando Ariel García