viernes, 31 de enero de 2014

CUESTIONARIO MANECO: MEIJI

En el cierre del programa Inside the Actors Studio, James Lipton le hace diez preguntas a su estrella invitada. Más conocido como el Cuestionario Pivot, se trata de una variante del que utilizaba el periodista francés Bernard Pivot en el ciclo Bouillon de Culture. Que es, a su vez, una vuelta de tuerca sobre el originario Cuestionario Proust, una serie de preguntas que buscan iluminar aspectos desconocidos del entrevistado. Se le hizo por primera vez al escritor francés Marcel Proust (de ahí su nombre) y con el correr de los años y las décadas, le fue repreguntado a cientos de personalidades en todo el mundo.

LA BITÁCORA DE MANECO no quiso ser menos y se animó a reversionar este verdadero clásico del periodismo cultural. Y hoy le toca contestar a Meiji (Jorge Hipólito Meijide), humorista gráfico, artista plástico y pediatra, mucho más conocido y admirado por ser el creador (junto con Ceo) de La clínica del Dr. Cureta, oda médica que se convirtió en uno de los platos fuertes de Humor, antes de romperla en el cine (1987) y reabrir sus puertas como revista autónoma a fines de 2012.

Con el Dr. Cureta, Meiji investigó y registró las prácticas corruptas del negocio de la medicina

Pilar histórico de Humor, Meiji estuvo en la mítica publicación desde 1978 hasta su cierre, en 1999. Allí, además de Cureta, se hizo cargo de Protección al menor, Vida interior, 67 Bis y Desvínculos, junto con los dibujantes Tabaré y Peni (1962-2011), además de firmar en solitario infinidad de chistes sueltos de temática generalista y médica. Antes, durante y después, desarrolló su línea en las revistas Clave de Ja (suplemento humorístico de la Siete Días original), la última etapa de Tía Vicenta, Billiken, El Gráfico, Eroticón; y los diarios Tiempo Argentino (primera época), La Voz y La República (Uruguay), entre otros.


Como artista plástico, su obra está presente en museos de la Argentina, Rumania y Taiwán; y en colecciones privadas nacionales e internacionales. Además, sus pinturas, grabados y objetos en tres dimensiones han sido expuestos en el Fondo Nacional de las Artes, ARTEBA y el Centro Cultural Recoleta, entre otras instituciones de renombre.


¿Cuál es tu mayor virtud?
Tener en cuenta a los demás.
¿Qué es lo mejor que tiene la amistad?
Ser con el otro tal cual sos.
¿Qué es la felicidad?
Disfrutar y valorar lo que tenés.
¿Qué es la tristeza?
Una pérdida.
¿Dónde te gustaría vivir?
Donde estoy ahora.
¿Quién te gustaría ser si no pudieras ser vos?
Messi.
¿Cuál es tu comida favorita?
La pizza.
¿Cuál es tu talento natural más relevante?
La intuición.
¿Cómo te gustaría morir?
Mientras duermo.
¿Cuál es tu frase de cabecera?
El mundo es redondo, todo te vuelve.

El Meiji pintor

Links:

jueves, 30 de enero de 2014

GABO. MEMORIAS DE UNA VIDA MÁGICA: VIAJE A LA CÁSCARA DE LA SEMILLA

Gabo. Memorias de una vida mágica. Guión: Óscar Pantoja. Dibujos: Miguel Bustos, Tatiana Córdoba, Felipe Camargo Rojas. Diseño Editorial y Color: César Garzón. Portada: Diseño de Raúl Castro Zea. 184 páginas en duotono. Galerna / Rey Naranjo Editores. ISBN: 978-950-556-598-6. Argentina, octubre de 2013.

Algo bueno está pasando en la edición argentina de historietas extranjeras. Al consabido dominio de la producción norteamericana y japonesa, le están haciendo frente corajudas avanzadas de otras latitudes. Algunas muy cercanas, tanto que resulta casi inexplicable que no haya sido así antes. Pero no lloremos por lo que no fue, celebremos lo que está siendo. Y lo que está siendo incluye, entre otros exponentes, a la chilena Mocha Dick; y a esta historietizada biografía de Gabriel García Márquez, publicada en Colombia el pasado febrero.


Obra colectiva generada por encargo de la editorial colombiana Rey Naranjo, Gabo. Memorias de una vida mágica no es el trabajo más representativo del estado actual del noveno arte local; y, la verdad sea dicha, su existencia se justifica por el peso específico de la figura abordada antes que por el resultado final de la propuesta. Organizada alrededor de la escritura de Cien años de soledad (cuya primera edición se dio a conocer en Buenos Aires en 1967) y la entrega del Premio Nóbel de Literatura en 1982, la historieta desanda el antes y el después de la vida de Gabo mediante saltos temporales que terminan confluyendo en una especie de místico destino predeterminado.


Dos únicas instancias (juegos temporales, presencia de elementos fantásticos imposibles de aprehender desde la lógica racional) que remiten al Realismo Mágico que García Márquez impuso en el continente y el mundo, más allá de que el género en sí (y el propio Gabo) reconzca antecedentes directos y decisivos en las plumas de Juan Rulfo, William Faulkner y Franz Kafka, por nombrar a quienes aparecen referenciados en el cómic. Y aunque el mismo biografiado ficcionara sus memorias dentro de las amplias márgenes del Realismo Mágico, los autores de la historieta han decidido abordar este material desde un realismo documental que limita las posibilidades creativas de la historia por contar.


Discursiva antes que narrativa, literaria por el exacerbado uso de la palabra escrita para retratar hechos y emociones que podrían (y deberían, a mi entender) correr por cuenta del dibujo, la mayoría de los bocadillos en off resultan tan innecesarios como redundantes, conspirando contra la progresión dramática del relato y el interés que, como lector, uno aporta a la obra. A este Gabo le sobran frases hechas y una forzada percepción sensorial de las cosas; pero le falta poesía y el manejo verosímil de lo improbable para considerar al Hombre como el máximo Misterio de la Creación.


No ayuda mucho la limitada oferta del apartado gráfico. Si bien desde el terreno del diseño, la puesta en página homologa estilos y ritmos, definiendo una identidad global sin fisuras, las notorias distancias cualitativas entre los autores de los diferentes capítulos resulta, la mayor de las veces, insalvable. Una cosa es la elección de un estilo de dibujo despojado, pero otra (y muy distinta) es un dibujo preso de sus inconsistencias técnicas.

Portada de la edición colombiana

En su libro El viaje a la semilla, el periodista colombiano Dasso Saldívar transformó la biografía de García Márquez en un complejo estudio histórico, social y cultural del país, el pueblo y la familia que bulle entre la vida y la novela, esas dos caras de la misma moneda que Gabo forjó entre Aracataca y México. Esta historieta no pudo pasar de la cáscara.
Fernando Ariel García

lunes, 27 de enero de 2014

NAVARRITO: TINTA ROJA EN EL GRIS DEL AYER

La Duendes Especial Navarrito. Guión: Ricardo Barreiro. Dibujos: Alberto Dose. Portada: Alberto Dose. 82 páginas en blanco y negro. La Duendes. Argentina, diciembre de 2013.

En octubre de 1929, un paradigma de la economía mundial comenzó a desintegrarse rápidamente. El epicentro de la Gran Depresión se dio en los EE.UU., pero sus ondas devastadoras se hicieron sentir en el concierto general de las naciones. La Argentina, presidida por Hipólito Yrigoyen, no fue la excepción; y sobre los efectos de esta crisis se montaron las élites dominantes para dar el primer golpe de Estado de la época constitucional. El 6 de septiembre de 1930, el caudillo radical fue depuesto antes de que terminara el cumplimiento efectivo de su segundo mandato presidencial, dando inicio al periodo conocido como “Década Infame”, pródiga en grandes negociados, fraude electoral, persecución y tortura de los opositores.


Sobre este lienzo histórico, Enrique Navarro (Navarrito para los amigos) se toma a pecho, muy a pecho, la real resolución de un dilema que los poderes de turno ya remediaron a su conveniencia. Periodista del mítico diario Crítica (por ahí se lo ve a Roberto Arlt lidiando con sus aguafuertes), Navarrito es una especie de marginal desclasado, movido por un fuerte código de valores y sentido del honor que lo hará llegar hasta el fondo (hasta la verdad) de este drama criminal que es, a la vez, historia de venganza y de amor.

Navarrito, sentado al lado de Roberto Arlt

Serializada en 1986 en las páginas de la primera versión de Fierro, la historieta escrita de Ricardo Barriero (1949-1999) y dibujada por Alberto Dose, se inscribe de lleno en el urbano policial negro ambientado en Buenos Aires, entre pensiones suburbanas y bares de (buena) mala muerte; con la esperable fauna de policías y rufianes, prostitutas y malevos, manoseados todos en el el mismo lodo, silbando un tango melancólico bajo el influjo de la sangre derramada.


Los asesinatos de un destripador que ya se cargó 12 mujeres de vida licenciosa, funcionarán como disparador de la metáfora narrativa descrita por Navarrito, que se apropia del género policial para contextualizar la complicidad y las ramificaciones existentes entre la oligarquía, el Ejército, parte de la Iglesia y los grandes diarios regenteados por las familias patricias, a la hora de lavarse los trapos sucios, cuidarse las espaldas y dar un golpe de Estado. Sumándole en el camino alguna incidencia del psicoanálisis incipiente, cierto erotismo de salón infaltable en toda historieta de los ’80 autoasumida como material de lectura “para adultos”, Barreiro y Dose plantean la distancia existente entre la Ley y la administración de Justicia. Y, lo más importante, esbozan el rol de un ciudadano común que queda entremedio de semejante tensión: Enrique Navarro. Navarrito para los amigos.
Fernando Ariel García

LA LEYENDA DE HÉRCULES SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 6 DE FEBRERO

(Información de prensa) Cada hombre tiene su destino. La leyenda de Hércules (The Legend of Hercules, 2014), filme de Renny Harlin con los protagónicos de Kellan Lutz, Scott Adkins, Liam McIntyre, Liam Garrigan, Johnathon Schaech, Roxanne McKee, Gaia Weiss y Rade Serbedzija, se estrenará en la Argentina el próximo 6 de febrero.


Desesperada por liberar a su pueblo del reino de su vengativo marido y consolidar la paz en su tierra, la reina Alcmena pide consejo a los dioses. Zeus, el Dios de la Guerra, le concede un hijo, Hércules. Mientras su verdadera identidad se mantiene en secreto, el rey Anfitrión, molesto por la ilegitimidad de Hércules, favorece a su hijo mayor Ificles.


De joven, Hércules se enamora de la hermosa Hebe, pero repentinamente su padre los separa y proclama que Ificles debe casarse con la princesa. Hércules planea huir y casarse con su amada, pero los guardias del rey Anfitrión lo capturan y lo envían a morir en guerra. Hércules escapa a la muerte y se une a su compañero, el guerrero Sotiris, en una causa noble por liberar al reino de la tiranía de Anfitrión, recuperar el amor de las garras de su hermano y tomar su lugar como el más grande de los héroes de Grecia.


Una película que reinventa los orígenes del épico héroe y plantea su historia legendaria y mística desde la perspectiva de un joven que lucha contra su destino.


JORDI BAYARRI PRESENTA NEWTON, LA GRAVEDAD EN ACCIÓN, EN ESPAÑA

(Información de prensa) El viernes 31 de enero, a las 19:00 horas, Jordi Bayarri presenta Newton, la gravedad en acción, en la Fnac de Valencia (Calle de Guillem de Castro 9, Valencia, España). Participará del evento Ricardo Engra, de la Asociación Valenciana del Cómic.


Newton, la gravedad en acción supone la consagración de la Colección Científicos, una serie que se inició con Darwin, la evolución de la teoría y cuya publicación ha sido posible gracias al micromecenaje.
En esta ocasión, Bayarri ha dado vida a Newton, el científico del siglo XVII cuyas ideas revolucionaron la física y la manera de entender el mundo.
Y no ha estado solo en este viaje al pasado para reconstruir la vida del científico inglés, ya que de nuevo ha contado con el asesoramiento de Tayra Lanuza, doctora en historia de la ciencia e investigadora del CSIC, que ha acompañado a Jordi desde los inicios de este proyecto.
Nos alegramos de acoger esta presentación y esperamos ansiosos que Jordi nos desvele qué personaje protagonizará el cuarto volumen de la colección.

miércoles, 22 de enero de 2014

LE JOURNAL DE SPIROU: DIVERSIÓN GARANTIZADA PARA LOS CHICOS DE 0 A 99 AÑOS

Le Journal de Spirou Nº 3.949 a 3.952. Autores: Didier Ah-Koon, Steve Baker, Bédu, Ben BK, Bercovici, Christophe Bertschy, Thomas Bonin, Claire Bouilmac, Raoul Cauvin, Cerise, Clarke, Stephan Colman, Christelle Coopman, Laurence Croix, Luc Cromheecke, Clara Cuadrado, Ian Dairin, Darasse & Bosse, Philippe De Kemmeter, Del, Dino, François Duprat, Benoit Feroumont, Brigitte Findakli, Floris, Olivier Goka, Mark Hardy, Hubersch, Hubert, Isa, James, Janry, Joan, Pascal Jousselin, Anne-Claire Jouvray, Jéróme Jouvray, Kerascoët, Klub, Kox, Labruyère, Lady C, Laudec, Manu Larcenet, Pic Lelièvre, Leonardo, Libon, Madaule, Éric Maltaite, Midam, Boris Mirroir, Nob, Nolwenn, Obion, Ohm, Marco Paulo, Sergio Salma, Mathieu Sapin, Olivier Schwartz, Sti, Stuf, Thiriet, Tome, Lewis Trondheim, Yann, Zidrou. Portadas: Olivier Schwartz, Yoann y Vehlmann, Darasse y Zidrou, Clarke. Editor: Olivier Perrard. 52 páginas a todo color. Éditions Dupuis. ISSN: 07718071. Bélgica, 18 de diciembre de 2013 al 8 de enero de 2014.

Hace más de cuatro décadas que leo historietas. Y si bien tuve acceso a diversas series y personajes del mítico Journal de Spirou (en álbumes, en el Billiken y hasta en algunos números desperdigados de las revistas españolas Spirou Ardilla y Fuera Borda), nunca antes había tenido entre mis manos un ejemplar del longevo semanario francobelga. Y la sensación tras leer no uno, sino cuatro números corridos recién salidos del horno, fue de esas experiencias que hacen envidiar aquellos fenómenos culturales que nosotros hemos ido perdiendo, por los vaivenes de la Historia, por decisiones empresariales, por haberlos dejado caer, por todo eso junto y más…


Spirou et le fetiche des Marolles (por Yann y Olivier Schwartz), especie de continuación de Le Groom Vert-De-Gris, traza líneas entre la Bruselas de posguerra y el Congo belga colonial, incluyendo una misteriosa mujer leopardo, gorilas robots y un estilizado diseño con influencias del Art-Deco

Me refiero, específicamente, a la revista de historietas infanto-juvenil. Un espacio de encuentro, descubrimiento y aprendizaje de formas, lenguajes y lecturas que, más allá de los reales logros alcanzados por la gente de Banda Dibujada, parece haber quedado muy lejos del presente editorial argentino. Es cierto que el fenómeno de Le Journal de Spirou es de una marcada raigambre territorial, aparentemente imposible de transplantar y/o traducir en otras latitudes, pero si el mercado francobelga supo mantener esa sana costumbre, sin escaparle a los distintos aggiornamientos contemporáneos, por qué quedarse pensando que aquí no podemos hacerlo.

Choc (de Stephan Colman y Éric Maltaite), recupera la figura del homónimo amo del mal, al mejor estilo Fantomas, nacido como enemigo público Nº 1 de Tif y Tondu, clásica historieta creada por Fernand Dineur para Le Journal de Spirou en 1938

Si estos cuatro números pueden ser tomados como ejemplo de la identidad de la publicación, la razón de su éxito sostenido parecería estar asentada en un par de pilares muy bien conceptualizados: 1. El equilibrio justo entre los personajes de peso y las series de relleno, que cumplen con creces su función de complemento al material principal.

Ralph Azam, serializada y exitosa saga de fantasía heroica a cargo de Lewis Trondheim

2. La alta calidad promedio de la segunda línea de autores, sostenida por un grupo estelar que le saca varios cuerpos (Lewis Trondheim, Manu Larcenet, Mathieu Sapin, la dupla Yann y Olivier Schwartz) y eleva exponencialmente el saldo cualitativo de la lectura.

Pin Pin Reporter, página humorística de Mathieu Sapin

3. La cobertura del actual imaginario infantil, en cuanto a géneros (aventura, ciencia-ficción, costumbrismo, policial, cuentos de hadas, fantasía heroica), personajes arquetípicos (piratas, genios del mal, animales antropomórficos, niños magos, príncipes bárbaros, superhéroes, agentes secretos, náufragos) y figuras reconocibles de la contemporaneidad urbana de clase media (chicos terribles, padres insoportables, estudiantes adolescentes, psiquiatras, enfermeras, el encargado de una comiquería, periodistas, los propios autores del Journal en plan autobiográfico; y hasta un sepulturero), así como los compartidos intereses generacionales (de la ecología a los videojuegos, pasando por las historietas, los dibujos animados y el desarrollo de sus propias capacidades creativas).

Antes de protagonizar su propia película, los Minions de Mi villano favorito ganaron esta serie de gags firmados por Didier Ah-Koon y Nolwenn

4. El abordaje de problemáticas comunes a los niños de hoy día, como son el sobrepeso, el ensamblaje familiar y la posibilidad de atentados terroristas.

Tamara (de Zidrou, Darasse & Bosse) es una adolescente que debe lidiar con su sobrepeso y la conviviencia en una familia ensamblada

5. La adopción (en regla general) de la comedia de enredos como eje transversal a todo el material publicado por la revista, autoconclusivo y/o continuado, de aparición fija o con cadencia rotativa, buscando generar lazos emocionales e intelectuales con los lectores directos del Journal (los chicos) y su universo ampliado (los mayores).

Aún siendo anterior a Harry Potter, la brujita adolescente Mélusine (Clarke) acepta referenciarse con el modelo impuesto por J.K. Rowling; y marca las necesarias distancias de estilo, ambientación y tono narrativo

Con la ligereza que permiten los distintos niveles de modulación del tono humorístico; asumiéndose como parte de una sociedad moderna, lo suficientemente flexible para adaptarse a los cambios que vienen sin por ello renunciar a las tradiciones que la definen particularmente, Le Journal de Spirou tiene algo para ofrecerle a cada uno de sus destinatarios: Diversión garantizada para los chicos de 0 a 99 años.
Fernando Ariel García

Yoann y Vehlmann

Darasse y Zidrou

Clarke

martes, 21 de enero de 2014

JAN KARSKI, EL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL HOLOCAUSTO

(Información de prensa) Rizzoli Libri distribuyó en toda Italia la nueva obra de Marco Rizzo y Lelio Bonaccorso, Jan Karski, L’Uomo che scopri l’Olocausto, la increíble historia del incómodo héroe que, por primera vez, vio y denunció los horrores del Holocauto, pero fue ignorado por los Aliados.
 
 
Durante la Segunda Guerra mundial, Jan Karski fue un exponente del principal grupo polaco de resistencia al nazismo, encargado de hacer conocer en el extranjero la situación de su país y la tremenda realidad de los campos de exterminio. Sus casi increíbles vueltas de la vida lo llevaron a caer en manos de los alemanes más de una vez, pero siempre se las ingenió para escapar, evadiéndose incluso de un gulag y del barrio judío.
 
 
En 1943 pudo, por fin, reunirse con el Canciller británico y el Presidente de los EE.UU.; y durante cerca de veinte minutos, les relató en persona los horrores que había presenciado. No le creyeron; o fue conveniente no creerle: La prioridad era derrotar militarmente a Alemania, no prestar asistencia al pueblo judío.
 
 
Polonia ha dedicado este 2014 a Jan Karski. Y por ello, Marco Rizzo y Lelio Bonaccorso han querido rendirle justicia narrando su historia en una historieta conmovedora e implacable, capaz de abrazar la poesía incluso cuando narra eventos tan atroces que resultan difíciles de digerir.
 
 
Marco Rizzo, nacido en Trapani, es periodista, traductor y guionista de historietas. Su obra Ilaria Alpi, il prezzo della verità ha ganado el Premio Micheluzzi a la Mejor Historieta. Con Castelvecchi ha publicado la investigación Supermarket Mafia.
 
 
Lelio Bonaccorso, nacido en Messina, es historietista y docente en la Escuela de Historieta de Palermo. Ha colaborado con diversas editoriales italianas y francesas, para Marvel y DC Comics.
En colaboración, ambos autores realizaron Peppino Impastato, un giullare contro la mafia, ganador de los premios Primo Zac y Giancarlo Siani, Que viva el Che Guevara, L’invasione degli scarafaggi – La mafia spiegata ai bambini (editorial Becco Giallo) y Gli ultimi giorni di Marco Pantani (Rizzoli Lizard), adaptado de la homónima novela de Philippe Brunel.

lunes, 20 de enero de 2014

CUESTIONARIO MANECO: IGNACIO MINAVERRY


En el cierre del programa Inside the Actors Studio, James Lipton le hace diez preguntas a su estrella invitada. Más conocido como el Cuestionario Pivot, se trata de una variante del que utilizaba el periodista francés Bernard Pivot en el ciclo Bouillon de Culture. Que es, a su vez, una vuelta de tuerca sobre el originario Cuestionario Proust, una serie de preguntas que buscan iluminar aspectos desconocidos del entrevistado. Se le hizo por primera vez al escritor francés Marcel Proust (de ahí su nombre) y con el correr de los años y las décadas, le fue repreguntado a cientos de personalidades en todo el mundo.
 
LA BITÁCORA DE MANECO no quiso ser menos y se animó a reversionar este verdadero clásico del periodismo cultural. Y hoy le toca contestar a Ignacio Minaverry, historietista e ilustrador argentino dueño de una voz narrativa que se hace notar por sobre el resto, proponiendo un registro de alta emotividad y puntilloso detallismo técnico. Marcado por improntas visuales que abrevan en el diseño gráfico, la ilustración publicitaria, el afichismo y la arquitectura; así como en la labor historietística de Jaime Love and Rockets Hernandez y el erotismo fantástico de Guy Pravda, la survireuse Peellaert, por nombrar a dos de los disimiles creadores internacionales que encontraron, en las complejas constituciones psicológicas de sus personajes femeninos, la punta del ovillo desde donde ir desmadejando un universo simbólico que opera, siempre, con constantes referencias a la percepción de lo real.
 
Portada de la edición española de Dora
 
Forjado en el fuego autoeditor de los ’90, llegó al libro con el policial de ribetes portuarios Callejones rojos y el divulgativo Schopenhauer para principiantes (con guiones de Silvia Debor y Ana Cohan, respectivamente); bastante antes de concitar la consideración nacional (e internacional) mediante la serie Dora, uno de los platos fuertes de la nueva Fierro. En la (hasta ahora) trilogía de Dora (20874, RatLine y El año próximo en Bobigny), Minaverry desarrolló la historia de una espía amateur que termina como cazadora de nazis por Alemania, Francia y la Argentina, durante la convulsionada década del ’60.
 
Serializada en Historietas Nacionales, suplemento de la agencia estatal Télam, Noelia en el país de los cosos está siendo recopilada por Fierro
 
Además de la efímera épica del decadentismo dandy que realizó a cuatro manos con Lucas Nine (El barco borracho), su producción historietística se completa con Noelia en el país de los cosos y Bajo Flores (guión de Socolovsky), ambas para el suplemento semanal Historietas Nacionales de la agencia periodística estatal, Télam. En ámbitos fantásticos o en las calles bonaerenses de la década infame, ambos trabajos asumen posiciones políticas sobre el rol del Estado en el discurso histórico de la Argentina.
 
Bajo Flores

Como ilustrador, su trazo vistió portadas e interiores de La mujer de mi vida, Caras y Caretas, diversos suplementos del diario Página 12 y notas editoriales del portal informativo de Télam, además de dotar de nueva identidad a clásicos literarios de Juan Sasturain (La mujer ducha, La lucha continúa, Los sentidos del agua) y acompañar los contenidos de obras de corte periodístico y/o de divulgación (Micrófonos para el pueblo, El neonatólogo quirúrgico). Es uno de los hacedores del blog La Teja, catálogo de barrios obreros construidos por el Estado en la ciudad de Buenos Aires, pródigo en material fotográfico y la reconstrucción de las políticas habitacionales porteñas.
 
Ilustración para una nota de Télam sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia por la Ley de Medios
 
¿Cuál es tu mayor virtud?
Mi mayor virtud es mi falta absoluta de defectos, mi don de gentes y mi natural tendencia a la magnanimidad (desde la isla de Caras).
¿Qué es lo mejor que tiene la amistad?
El poder sacarle el cuero a los enemigos comunes.
¿Qué es la felicidad?
Una muzza en Güerrín.
¿Qué es la tristeza?
Una muzza en Banchero.
¿Dónde te gustaría vivir?
En la isla de Caras.
¿Quién te gustaría ser si no pudieras ser vos?
Vito Corleone.
¿Cuál es tu comida favorita?
Salchipapa.
¿Cuál es tu talento natural más relevante?
Ventriloquismo por señas.
¿Cómo te gustaría morir?
Rodeado de los peores hijos de puta del mundo, explotando, y dentro de 10.000 años.
¿Cuál es tu frase de cabecera?
¡Que se mueran los pelotudos!
 
Primera página de El barco borracho, serializada en la revista La mujer de mi vida
 
Links:

viernes, 17 de enero de 2014

MIRACLEMAN Nº 1: PARA EL CULO

Miracleman Nº 1. Guiones: El Guionista Original (Alan Moore), Mick Anglo. Dibujos: Garry Leach, Don Lawrence, Mick Anglo. Restauración del arte original: Michael Kelleher & Kellustration, Garry Leach, Digikore. Artículos: Mike Conroy, Joe Quesada. Color: Steve Oliff. Portadas: Joe Quesada (regular y variantes), John Cassaday, Mark Buckingham, Leinil Francis Yu, Jerome Opeña, Garry Leach, Skottie Young, Neal Adams (alternativas). Editor: Axel Alonso. 64 páginas a todo color. Marvel Comics. ISSN: 7-59606-08035-9. EE.UU., marzo de 2014.

A cuatro años del anuncio y a tres de haber publicado una serie de reediciones del material clásico (Marvelman Classic Primer y la miniserie Marvelman Family’s Finest), la tan esperada, ansiada y necesaria reedición del Marvelman/Miracleman de Alan Moore y un preciado listado de dibujantes (Garry Leach, Alan Davis, Rick Veitch y John Totleben, entre otros), acaba de ver finalmente la luz en un combo que también incluye historietas británicas de los ‘50, bocetos y estudios preliminares de la reconstrucción ochentosa, un artículo con perspectiva histórica y hasta una minientrevista a Mick Anglo, creador de este superhéroe inglés gestado a la sombra del Capitán Marvel original, el que gritaba ¡Shazam! para convertirse en el mortal más poderoso de la Tierra.


Con justicia, el más trascendente de todos estos contenidos sigue siendo el par de episodios de la dupla Alan Moore (mencionado como “El Guionista Original” por su explícita negativa a volver a trabajar con Marvel) y Garry Leach, dados a conocer por la revista inglesa Warrior a principios de 1982. Es importante que los lectores recién llegados tengan en mente esta fecha, ya que gran parte de los tópicos actuales del género, que irán reconociendo al avanzar en la lectura, fueron generados y definidos en estas páginas contemporáneas de V de Vendetta y antecesoras directas de Watchmen y el Batman de Frank Miller.

Estudios preliminares de Garry Leach para la recreación de Marvelman en Warrior

Es cierto que el estilo de Moore todavía no había alcanzado la eficacia a la que arribaría con el paso del tiempo y el ejercicio de la profesión; y que por ello su propuesta argumental muestra instancias donde lo discursivo predomina por sobre lo narrativo, pero la naturaleza controversial de la trama sigue explotando con la misma brutalidad desbordante y avasalladora que antaño. Patentando la deconstrucción de la mitología superheroica, Moore expone el lado oscuro de una bondad tan pretendida como sobreactuada, la violencia inherente al ejercicio de cualquier poder (y más aún, de uno sobrehumano), la corrupción de quienes dicen representar los valores morales que no practican, la personalidad sociópata que dispara la metamorfosis del Hombre en pantimedias al Dios inmisericordioso.

Primera aparición de Marvelman en en la revista inglesa Marvelman Nº 25, de marzo de 1954. 
Dibujos de Mick Anglo

Sin embargo, más allá de los motivos que deberían regocijarnos por el recupero de una obra de arte imprescindible, nada hay para festejar. De manera incomprensible, Marvel censuró el material original, agregando una bombacha que no estaba sobre unos glúteos femeninos que hasta ayer se habían mostrado desnudos. Ello, a pesar de haber incluido en la portada de Miracleman Nº 1 la etiqueta que informa a los adultos sobre la existencia de lenguaje y contenidos que puedan ser considerados explícitos y/u ofensivos.

Tercera viñeta:
Warrior Nº 1 (Quality, Inglaterra, marzo de 1982): Cola al aire

Miracleman Nº 1 (Eclipse Comics, EE.UU., agosto de 1985): Cola al aire

Miracleman Nº 1 (Marvel, EE.UU., marzo de 2014): Púdica bombachita

Condenable (al menos para mí) aunque no impacte de manera directa en el desarrollo y alcance de la trama, este hecho me trae a la memoria el caso de Touchmark Comics, sello editorial dirigido al público adulto anunciado en 1991 por Disney (actual propietaria de Marvel, vale recordar) y cancelado, oficialmente, antes de llevar a prensa Enigma (Peter Milligan y Duncan Fegredo), Sebastian O (Grant Morrison y Steve Yeowell) y Mercy (J.M. DeMatteis y Paul Johnson), tres obras que terminaron formando parte del lanzamiento de Vertigo, línea de cómics adultos de DC, en 1992.


Si bien las razones oficiales tras la cancelación de Touchmark estuvieron ligadas al impacto económico-financiero que la movida implicaba para Disney (parece que después de La Sirenita y La Bella y la Bestia, la billetera del Tío Walt andaba floja de efectivo), extraoficialmente se habló siempre de la marcada incompatibilidad ideológica entre los tratamientos historietísticos y los preceptos morales promovidos por la empresa. De comprobarse estas presunciones, me temo, la presente intervención sobre los contenidos de los cómics Marvel podría estar augurando un futuro creativo mucho más peligroso para la Casa de las Ideas, por lo retrogrado de las posiciones involucradas, que un insulso apretón de manos entre el Hombre Araña y el Ratón Mickey.
Fernando Ariel García

Actualización (19 de enero): Marvel informó que la edición impresa de Miracleman  1 no sufrió modificaciones en su contenido original, haciendo notar que la censura fue realizada sólo para la edición digital, buscando evitar que Apple Store y Comixology, la mayor distribuidora de historietas online de los EE.UU., retirara la revista del catálogo virtual por no cumplir con las condiciones de venta impuestas; y admitiendo que el dato no había sido debidamente informado en ninguna plataforma ni en ningún medio de comunicación. A raíz de la controversia desatada, Comixology disponibilizó las dos versiones de la revista en su oferta virtual: Miracleman: Mass Market Edition (censurada) y Miracleman: Parental Advisory Edition (sin censura).


Joe Quesada

John Cassaday

Mark Buckingham

Leinil Francis Yu

Jerome Opeña

Garry Leach
(ilustración para la portada del Miracleman Nº 1 de Eclipse, en 1985)

Skottie Young


Neal Adams