domingo, 28 de febrero de 2010

viernes, 26 de febrero de 2010

METROPOLIS: LA REVOLUCIÓN DE LOS DE ABAJO

Nada es casual.
Un rato antes estaba mirando por internet, con indisimulable envidia, cómo los alemanes se congelaban en la Puerta de Brandenburgo. Con indisumalable envidia, digo, porque ellos estaban presenciando la exhibición pública de la versión completa de Metropolis, la clásica e influyente película de ciencia-ficción que Fritz Lang estrenara en 1927, restaurada gracias al material fílmico encontrado (y nunca mejor utilizada la palabra) en el Museo del Cine de Buenos Aires. Las escenas no eran nuevas, habían sucedido el pasado 12 de febrero como centro neurálgico de la Berlinale, pero gracias al presente perpetuo que permite la red de redes, las estaba viendo como si se tratara de un acontecimiento transmitido en vivo y en directo.
La Metropolis de Fritz Lang…
… y la Metropolis de Osamu Tezuka
Un rato después, me acerco a la demorada pila de revistas y libros atrasados que esperan ser reseñados y, arriba de todo, me encuentro con el Metropolis de Osamu Tezuka, muy bien editado en la Argentina por Deux Graphica Studio aunque sin el escalrecedor epílogo escrito por el autor que sí incorporó Glénat en el volumen español. No sé si a esta altura hace falta aclarar que soy un fanático de Metropolis. Vi varias veces la película (incluso la versión coloreada con música de Freddie Mercury, Jon Anderson y algunos otros), me encanta el Dr. Mabuse de Beroy ambientado en Metropolis; miro bastante seguido la novela ilustrada por Mike Kaluta; y caí rendido a los pies de la relectura supermaniana firmada por Roy Thomas y Ted McKeever. Había leído la edición española del manga de Tezuka y, apenas vi su equivalencia argentina en el kiosko del barrio, la compré poseído de una incrédula felicidad. Si no la había abierto hasta este momento, fue debido a razones derivadas de la paternidad. O, prefiero creerlo así, del Destino.
Humor blanco de líneas redondeadas, en la tradición de Walt Disney y Geo McMannus

Los puntos de contacto entre la Metropolis de Lang y la Metropolis de Tezuka son muy pocos, casi inexistentes a decir verdad, aunque el Dios del Manga reconoce haber encarado la realización de esta historieta en 1949 a raíz del filme alemán, del que había visto sólo una fotografía en una revista cinematográfica japonesa. Y es que la fuerza de la obra de Lang es arrasadora. Una imagen que se cuele en nuestras pupilas y uno ya quedó irremediablemente preso de su arrebatadora belleza formal, de la abrumadora conceptualización político-social del futuro que llegó hecho presente hasta nuestros días.
El mundo subterráneo, hogar de los robots proletarios

Ambientado en un mañana próximo, el manga se asume deudor de la estética Disney antes que del expresionismo alemán que Lang capitalizó en cada fotograma. La personalidad de la urbe se traslada casi intacta; y Tezuka avanza un poco más en las referencias específicas al creciente rol protagónico de los EE.UU., incorporando (en una de las portadas) carteles publicitarios de Coca-Cola y RCA¸y menciones nada encubiertas a Superman y el Ratón Mickey, al igual que a Los miserables y a uno de sus mangas anteriores, Los monstruos del país subterráneo (1948). Testeo de personajes y problemáticas para otras obras por venir (principalmente Astro Boy), en Metropolis claramente aparecen algunas de las preocupaciones que serán recurrentes en Tezuka, como la creación de seres humanos en base a células artificiales (¿células madre?) y el acceso o no al ejercicio efectivo de sus derechos, el manejo responsable de las capacidades científico-tecnológicas, el concepto de humanidad en plena Guerra Fría, la convivencia entre el hombre y la máquina; y (otra vez) la dicotomía entre el libre albedrío y la predeterminación.
Referencias al Ratón Mickey…
… y a Superman
Si bien puede leerse en solitario, la Metropolis de Tezuka es la segunda parte de una trilogía conceptual, iniciada en Lost World (1948) y cerrada con Next World (1951), cuyo tema principal podría resumirse en el mal uso de los adelantos científicos. Ambas Metropolis (¿casualidad? No lo creo) nacieron de la fascinación de sus autores hacia los EE.UU., más exactamente el Manhattan de los años ‘20, escenario que adelantaba el futuro arquitectónico del mundo. Y no sólo en lo que atañe a edificios, sino (y sobre todo) en lo que a lucha de clases se refiere. Dicho más claro: En Lang, los ricos y poderosos, arriba; los pobres y trabajadores, abajo. En Tezuka, los humanos arriba; los robots trabajadores, abajo. En el medio, por diversos y divergentes caminos, el cine y el manga pasan por la revolución de los de abajo. La resolución, para Lang, queda en el terreno de la esperanza futura. Para Tezuka, en cambio, sólo trae muerte y un reconocimiento tardío al estadío de la lucha.
Como si la ciencia-ficción tuviera la capacidad de crear maravillas, pero estuviera incapacitada para hacer milagros.
Fernando Ariel García
Metropolis
Autor:
Osamu Tezuka
Traductor: No acreditado
160 páginas en blanco y negro
Deux Graphica Studio
ISBN: 978-987-1485-22-2

jueves, 25 de febrero de 2010

CAPSULAS ESPAÑA

Glénat divulgó su cronograma editorial para marzo. Y esta es nuestra recomendación:
Frank Cappa Integral. “Uno de los mejores cómics de autor que dio la historieta española adulta. Toda una obra maestra creada en los años ochenta que encuentra, finalmente, una edición a la altura de su mito. Con mano sabia y experimentada, Manfred Sommer mueve al fotógrafo de guerra Frank Cappa por los conflictos bélicos del siglo XX. Cappa está en Vietnam, está en Nicaragua fotografiando la revolución sandinista y está en Africa, viendo como se desangra un continente. Es un espectador imparcial, pero no impertérrito. Igual que el autor, sabe tambien que la violencia es parte del hombre, como que nadie puede estar al margen de la tragedia humana. Incluye la historieta inédita El país amarillo y un prólogo de Alejandro Jodorowsky”.

miércoles, 24 de febrero de 2010

LAS PELICULAS JAMAS FILMADAS POR MELIES

Dargaud distribuyó un adelanto de Le Diable amoureux et autres films jamais tournés par Méliès, nuevo álbum de Fabien Vehlmann (guión) y Frantz Duchazeau (dibujos). De acuerdo con la gacetilla de prensa, “Georges Méliès fue, verdaderamente, el inventor del cine moderno, el primero en realizar efectos especiales, una revolución para la época. Pero fue también un personaje fuera de lo común: Prestidigitador, realizador, decorador, escenógrafo, actor… Frecuentaba a Prévert, Houdini y los hermanos Lumière; y los surrealistas hicieron de él uno de sus iconos. De avanzada para el tiempo que le tocó vivir, Méliès tuvo graves problemas financieros; y terminó su vida trabajando en una juguetería. Este álbum le rinde homenaje al contar una serie de historias cortas en donde el espíritu y la magia de Méliès perduran”.
Le Diable amoureux et autres films jamais tournés par Méliès estará disponible, en Francia, a partir del 26 de febrero.

SEGUNDO CUMPLEAÑOS DE HISTORIETA PATAGONICA

(Gacetilla de prensa de Alejandro Aguado) “La historieta argentina” comprende la realizada y publicada en todo el país, la que se publica en revistas, libros, diarios nacionales y regionales e internet, la que tiene presencia y la que lo tiene menos, la que aparece en publicaciones de renombre y en las que están edificándose un nombre. Comprende a los autores noveles, los emergentes, los nuevos consagrados y los consagrados de extensísima trayectoria. Hay una historieta visible y promocionada y otra más subterránea. Existe historieta a nivel nacional, regional y local. Entre ellos se cuentan los autores que publicaban muchísimo en el país y hoy casi no se los ve. A los que se suman los que trabajan para el exterior.
La editora La Duendes con sus libros y revistas, y los blog La Duendes e Historieta Patagónica, forma parte de todo ello, rescatando los grandes valores de la historieta argentina por medio de notas o publicando sus nuevos trabajos, brindando espacio a nuevos autores y emergentes, integrando a consagrados, publicando a autores de todo el territorio del país y el extranjero.
Nuestra historia, nacida en Patagonia, se remonta a veinte años en el tiempo. Este mes el blog grupal Historieta Patagónica cumple dos años. Poco y mucho, con sus más de 1.760 post de actualización diaria y miles de lectores mensuales, provenientes de varios países del mundo.
Además de las actualizaciones diarias con los trabajos de los autores, notas y entrevistas, por nuestro cumpleaños brindamos de forma gratuita varias publicaciones en pdf (hasta una que no es creación nuestra).
Se pueden descargar desde:
http://laduendes.blogspot.com/
http://historietapatagonica.blogspot.com/


La Duendes Nº 6: En el mes del segundo aniversario del blog Historieta Patagónica, brindamos de forma gratuita en pdf, el Nº 6 de la revista La Duendes. 57 pags, 26 megas. La edición original, en papel con 100 páginas, se publicó a principios del año 2009. Autores: Gustavo Aimar, Jiménez, Ríos Blancos, Horacio Marras (en memoria), Mario Diez, Toto, Chelo Candia, Ed Edmund, Keki, Spok, Taro y Alejandro Aguado. Además una entrevista a un prócer de la historieta nacional: Carlos “Chingolo” Casalla y una historieta del mismo: Patagonia Brava.


Picado Fino Patagónico: A fines del 2008 se acordó con los responsables de Fierro hacer un suplemento Picado Fino. Transcurrido un año desde su entrega, el suplemento nunca se publicó. Como nos parecía una pena que el material quedara inédito, ahora lo brindamos a nuestros lectores de forma gratuita para su descarga en pdf. Al suplemento lo integran los autores que por entonces formaban parte de Historieta Patagónica, staff que hoy en día se ha ampliado, por lo cual no están varios de los nombres habitúes del blog. El archivo pesa 3,4 megas.

La gambeta de mis amigos: No es una revista de nuestra producción, sino que les brindamos nuestro servidor para que puedan alojarla, ya que hasta el momento sólo se distribuía por vía mail. El editor de la publicación es el reconocido dibujante Julio Parissi y al staff de dibujantes y escritores, lo integran muchos autores de la mítica revista Humor. Las 5 páginas de este primer número, nacieron con el propósito de difundir la obra de los amigos de Parissi, una especie de un inspirado lugar de encuentro y rescate de grandes y reconocidos talentos.

CAPSULAS EE.UU.

BOOM! Studios divulgó su cronograma editorial para mayo. Y estas son nuestras recomendaciones:
The Muppet Show Nº 6. “Continúa la aclamada estancia de Roger Langridge al frente de Los Muppets. ¿Sucedieron en realidad los eventos narrados en este número? ¿Se trata de una mentira? ¿De una historia imaginaria? Este número es top secret, pero podemos decirte que incluye un evento que los fanáticos de los Muppets han estado demandando; y que dará que hablar por mucho tiempo”.

Walt Disney’s Summer Classics. “Unete a tus personajes Disney favoritos para algunas divertidas aventuras al rayo del sol. Reclina tu reposera y disfruta de las clásicas creaciones que Carl Barks, Floyd Gottfredson, Walt Kelly, Daan Jippes y Romano Scarpa, entre otros, te traen en distintas historias playeras a través de los años. Estas aventuras de temática veraniega, repletas de emoción y diversión, están protagonizadas por algunos de los personajes clásicos de Disney, como el Tío Rico, el Pato Donald, Tribilín, Minnie y el menos conocido (pero muy querido) Bichito Bucky”.

martes, 23 de febrero de 2010

WINTER WORLD: HAY QUE PASAR EL INVIERNO

Fines de los ’80. Imposible saber si el dibujante argentino Jorge Zaffino intuía que estaba trabajando en la historieta que sería vista y referida como su obra maestra, especie de opus último y postrero ante una muerte joven que vendría a buscarlo apresuradamente, el 12 de julio de 2002, a los 43 años y con tantas cosas todavía por hacer.
Voy a permitirme pensar que sí, que Zaffino sabía que le tocaba irse demasiado temprano. Y que eso lo apuraba a dejar testimonio y tomar riesgos creativos de manera apresurada, pero nunca inconsiciente o inconsistente. Quiero creer que en esas páginas ambientadas en un mundo postapocalíptico y desencantado, con esa tensión extrema entre las masas blancas y negras que paría con frenético ardor, con un apasionamiento brutal y despiadado, estaba legándonos su más auténtico testamento artístico. Violento, salvaje, hambriento de vida. Desesperado por continuar respirando todo el tiempo que le fuera posible.
Porque eso es lo que transpira WinterWorld, la miniserie que el guionista norteamericano Chuck Dixon le escribiera especialmente para Eclipse Comics, tres números aparecidos y desaparecidos entre 1987 y 1988, generando la leyenda que hoy acaba de recuperar IDW en un lujoso libro de tapas duras, en el blanco y negro que le es naturalmente orgánico. Y seguida de WinterSea, la secuela pergreñada por ambos autores para el sello Epic de Marvel que, por esas cosas inentendibles de la lógica editorial, había quedado inédita hasta hace un ratito.
Un hombre ataca, otro también. Los dos sangran pero sólo uno muere. En WinterWorld la muerte aparece como un hecho absoluto y casi intrascendente. Lo realmente importante es la lucha por la supervivencia. Una situación extrema que, ante la opción final, se bate y debate con crueldad y sin amargos remordimientos. De repente, estamos en medio de un planeta congelado, comido por el hielo y carcomido por el hambre, donde una especie de comerciante viajero llamado Scully y su tejón RahRah cruzan su camino con el de la jovencita Wynn.
¿Hay amor entre los dos protagonistas? Todo deja entrever que sí, que aún entre ese panorama descorazonador puede surgir un destello de humanidad. Pero la sensación de peligro inminente, de amenaza constante, no para. La explotación del hombre por el hombre, la captura y la tortura, hacen del daño al congénere la primera actitud en aparecer. La necesidad tiene cara de hereje, dicen; y en WinterWorld sólo los herejes duran en pie más de dos viñetas. El ejercicio sistemático de la fuerza es la única forma de entablar cualquier tipo de relación. Pensar y actuar viene a ser lo mismo; y quizá por ello el cerebro se ha convertido en el músculo más fuerte y resistente del sobreviviente.
¿WinterWorld es una historia de acción? Sí, por supuesto. Pero no sólo una historia de acción. Podrán decirme que le busco la quinta pata al gato; y tal vez sea cierto. Pero al leer de corrido WinterWorld y WinterSea me pareció encontrar cierta postura crítica frente al mundo bipolar de esos años, el mismo que caería con el Muro de Berlín en 1989, poco después de que los autores terminaran la historieta. Vistas en conjunto, puede entenderse a WinterWorld (ambientada en lo que supo ser EE.UU. y la frontera con México) como un alegato contra la masificación glorificada del consumismo occidental; y a WinterSea (ambientada en lo que fuera Cuba) como una crítica a la revolución ahogada bajo el unicato del principal líder. Porque ni las teorías capitalista y socialista, al menos en la historieta, aparecen representadas como herramientas viables de cambio para la mejora sostenida de las condiciones de vida. El congelamiento de la Tierra, cuyas razones nos son desconocidas, podría haber sido generado por este enfrentamiento entre los bloques, por esa eterna disputa que mantenía todo en frágil equilibrio.
Hasta que el futuro le pasó por encima.
WinterWorld
Guión:
Chuck Dixon
Dibujos: Jorge Zaffino
Editores: Justin Eisinger y Mariah Huehner
152 páginas en blanco y negro
IDW Publishing
ISBN: 13-978-1-60010-577-7

lunes, 22 de febrero de 2010

PLUTO VOL. 1: MÁS QUE HUMANO

Nunca estuve a favor de las remakes. Porque salvo en el caso de los autores originales que vuelven a reversionar sus propios trabajos (buscando cambiar algunos puntos de vista, como hizo Oesterheld con la segunda versión de El Eternauta, la dibujada por Alberto Breccia, por ejemplo), los resultados creativos siempre se me antojan menos logrados y menos interesantes que en el original. ¿Para qué volver a hacer lo que ya ha sido hecho? ¿Cuáles son los méritos y los valores de la Psicosis de Gus Van Sant, que no es otra cosa que la Psicosis de Alfred Hitchcock vuelta a rodar, íntegramente, cuadro por cuadro, tal como la había filmado Hitchcock, sólo que en color? Así, con todos estos preconceptos a flor de piel, abrí el primer tomo de Pluto, el manga de Naoki Urasawa (Monster), masivamente promocionado como la remake de una de las aventuras impresas más famosas y populares del Astroboy de Osamu Tezuka: El mejor robot sobre la faz de la Tierra (incluida en el tercer tomo de la edición argentina de Astroboy a cargo de Deux), la historieta que hizo de Urasawa lector de mangas y, consecuentemente, autor.
Creada en 2003 como explícito homenaje al Astroboy de Tezuka (en la ficción, el robot-niño “nació” el 7 de abril de 2003), Pluto apareció serializada en la revista Big Comic Original entre el 2003 y el 2009, siendo recopilada en libros a partir de 2004

Quince minutos después, con la mandíbula cerca del piso y pidiendo más a gritos, me veo obligado a reconsiderar mi teoría sobre las remakes. Sobre todo, si se trata (como en este caso) de reconstrucciones antes que de meras recreaciones. Porque si bien es cierto que Pluto sigue fielmente los lineamientos argumentales del mencionado episodio de Astroboy, el enfoque escogido por Urasawa es tan radicalmente divergente en tono, estructura y registro, que logra convertir aquello ya transitado en territorio virgen y atractivo por lo que tiene, justamente, de desconocido.
La belleza de los tiempos muertos, uno de los grandes logros narrativos de Urasawa

Urasawa mantiene intacto el conflicto generado por la dicotomía libre albedrío-destino prefijado, uno de los pilares de toda la obra de Tezuka, pero profundiza las reflexiones sobre el poder y la responsabilidad de su uso. Y para ello ubica la trama en un indeterminado futuro cercano, donde los derechos robóticos y los derechos humanos están en igualdad de condiciones, estableciendo que los robots son tanto o más humanos que los propios humanos. De hecho, los robots están considerados seres vivos creados artificialmente, tienen subconsciente, sueñan, se cansan y tienen sentimientos.
Durante la investigación, Gesicht deberá pedir ayuda al único robot asesino de humanos conocido, Blau 1589, en una referencia directa a Hannibal Lecter y El silencio de los inocentes
Pluto complejiza la premisa de Tezuka. Allí donde había un robot gigante que buscaba destruir a los siete robots más poderosos del mundo, Urasawa planta una seguidilla de misteriosos asesinatos con implicancias mitológicas, tanto de robots como de seres humanos, cometidos por una extraña entidad con poderes especiales (¿humano? ¿robot? ¿algún tipo de fusión?), cuyas motivaciones no están claras. Al menos, en este primer volumen. Resignando el humor blanco con que Tezuka galvanizaba sus mensajes para el público infantil, Urasawa abraza el thriller fantacientífico, el clima noir y la sensación de tragedia inevitable típica de la Guerra Fría. Aggiornándolas al mundo post 11 de septiembre de 2001, ya que los robots en peligro inminente de muerte guardan algo en común: Todos tienen posibilidades de transformarse en armas de destrucción masiva. Y todos han participado del 39º Conflicto Centroasiático, el mismo que (aparentemente) trajera la paz definitiva a Persia y el continente asiático.
Astroboy, personaje secundario en Pluto

Antes que en grandilocuentes escenas de peleas entre superpoderosos, Pluto articula su discurso, principalmente, alrededor de la investigación llevada a cabo por Gesicht (cara, en alemán) agente robot germano de la Europol, uno de los siete en peligro de desaparición. Con Astroboy en estratégico segundo plano (y algunas referencias cifradas a Black Jack, otro de los míticos personajes de Tezuka), Gesicht carga el protagonismo de Pluto con interrogantes que sólo aparecen en la edad adulta: ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Qué lugar ocupan la familia y los hijos? ¿Cómo enfocar lo verdaderamente importante? ¿Qué hacer con nuestras propias sensaciones contradictorias, sobre todo cuando el miedo dice presente? ¿Seremos capaces de distinguir entre lo verdadero y lo imitado? ¿Podremos hacer del hoy algo más que un ayer estancado?
Y si es así, ¿existe la fórmula para exorcisar el pasado? ¿O todo está irremediablemente condenado de antemano?
Fernando Ariel García
Pluto Vol. 1
Autor:
Naoki Urasawa
(en base a la creación de Osamu Tezuka)
Co-Autor: Takashi Nagasaki
Supervisión: Makoto Tezuka
Traducción: Marc Bernabé
192 páginas a color y en blanco y negro
Planeta DeAgostini
ISBN: 978-84-674-3089-9

ZIRALDO ILUSTRA AL VASCO

(Gacetilla de prensa del Club de Regatas Vasco da Gama) El libro Vascão, o Gigante da Colina em quadrinhos, de Ziraldo, será presentado el 1º de marzo, a las 19:00 horas, en la librería Saraiva Mega Store, en el Shopping Rio Sul, zona sur de Rio de Janeiro, Brasil. El autor y el presidente del Vasco, Roberto Dinamite, estarán presentes.

El director ejecutivo de Marketing del club, Marcos Blanco, resalta la importancia del libro para los pequeños fanáticos: “Espero que sea un regalo de los padres vascaínos para sus hijos. En el proceso de creación, la publicación contó con la ayuda de nuestro director de Patrimonio Histórico, João Ernesto. El libro es una rica y bonita historia sobre el Club de Regatas Vasco da Gama”, afirma el director.
El vascaíno que así lo quiera, podrá comprar Vascão, o Gigante da Colina em quadrinhos por 29, 90 reales.

CAPSULAS EE.UU.

Dynamite Entertainment divulgó su cronograma editorial para mayo. Y esta es nuestra recomendación:
Howard Chaykin’s Black Kiss. “Novela negra, tour-de-force erótico que está nuevamente disponible en una edición remasterizada en tapas duras. Publicada originalmente en 1988, Black Kiss se transformó en una de las historietas estadounidenses más controvertidas de finales de los ’80, con el legendario Howard Chaykin elevando el sexo y la violencia a niveles nunca antes vistos… y que todavía siguen siendo discutidos. Incluye los doce números de la serie, supervisados por Chaykin”.

REINA ILUSTRADA

(Gacetilla de prensa de Banda Dibujada) Banda Dibujada de Mendoza invita a una nueva muestra de la Reina Ilustrada, que se presentará en el E.C.A. (Espacio Contemporáneo de Arte, Mendoza, Argentina) a partir del 25 de febrero de 2010, día de su inauguración, dentro del marco de la apertura de la muestra del Bicentenario.

En esta edición se podrán ver reinas seleccionadas de varios autores y, el día de la inauguración, los miembros de Banda Dibujada Mendoza dibujarán en vivo nuevas reinas en las paredes del E.C.A.
Al mismo tiempo, este año Banda Dibujada invita a los chicos a producir su propia reina. El sábado 20 de marzo a las 18:00 horas se hará una visita guiada, se proyectarán las reinas y se entregará material para que los niños dibujen sus propias reinas. Las producciones de los chicos quedarán expuestas en una de las salas y habrá libros de historieta infantil como premio para los ganadores.
Reina Ilustrada es una iniciativa que nace con la idea de que los artistas gráficos también sean parte de la movida cultural que generan los festejos vendimiales en la provincia de Mendoza. Cada una de las reinas es creada por diferentes manos y pensada por diferentes cabezas, donde no sólo se puede apreciar la variedad de técnicas y el estilo de cada autor, sino también las ideas detrás de cada ilustración. Ideas que van más allá de la vendimia, para sumergirnos en un mundo de imaginación, creatividad, y humor.
Para más información, escribir a chantihumor@yahoo.com.ar

Fundadores: Chanti, César Da Col, Junior, Fabián Mezquita, Adrián Montini, Juan Sáenz Valiente y Roberto Sotelo.

CAPSULAS EE.UU.

IDW divulgó su cronograma editorial para mayo. Y estas son nuestras recomendaciones:
Archie: The Best of Dan DeCarlo Vol. 1. “Comenzando su carrera para Archie a mediados de los ’50, Dan DeCarlo pronto se convirtió en el principal artista de Betty and Veronica; y dibujó a todos los personajes de Archie en algún momento de su carrera de casi 50 años con la editorial. Reproducidas del arte original y recoloreadas para asegurar la más alta calidad posible de reproducción, las historias en este tomo compilatorio son aquellas que generalmente están consideradas como parte de la mejor época de DeCarlo, desde mediados de los ’50 hasta principios de los ‘70”.


Starstruck Nº 9. “En la Zona. Con su mente afectada por los efectos de los cristales de Borinyum, Brucilla abandona las minas de Mitocondria e inicia un viaje suicida al escenario de su humillación… La Zona Neutral 8. El plan de Bru para chocar en el Espejo del Hombre Muerto falla; y cuando ella insiste en atravesar la anomalía, se ve transportada a un nuevo y excitante futuro”. Por Elaine Lee (guión), Michael Wm. Kaluta y Charles Vess (dibujos). Portada de Kaluta.

The Complete Little Orphan Annie Vol. 5. “Junto con el violinista ciego, ‘Tío’ Dan, Annie se enfrenta a los Chizzler. Después, se embarca en su primera aventura de larga duración, una historia que ocupó casi un año entero con los padres ‘reales’ de Annie, Boris y Libby Bleek, cabecillas de la pandilla criminal conocida como la Banda Fantasma, que habían obtenido su custodia legal mientras ‘Papy’ Warbucks era arrastrado hasta la cárcel por el político inescrupuloso Phil O. Bluster. El tomo contiene todas las tiras diarias y dominicales (a color) aparecidas entre el 10 de julio de 1933 y el 10 de febrero de 1935, reproducidas de las planchas originales de Harold Gray”.

viernes, 19 de febrero de 2010

FIERRO Nº 40: SEPARACIÓN Y ELECCIÓN

Tengo 44 años. Y se supone que, hace ya cuatro, debí haber atravesado la famosa crisis de los 40. La verdad, si la pasé debe haberme pasado por arriba, porque no recuerdo nada parecido a la insatisfacción, el miedo, el extravío, las depresiones y/o cualquier otra sensación de hondo desánimo que pueda asociarse a un estadío biológico-psicológico-social de esta naturaleza. Y leyendo, como todo segundo sábado de cada mes, la nueva entrega de la renovada y saludable Fierro, caigo en la cuenta de que la revista comandada a cuatro manos por Juan Sasturain y Lautaro Ortiz llegó a la cuarentena. Y sin asomo de crisis.
Ilustración de Scuzzo para el sumario

Dicen los que saben que, al menos desde el punto de vista psi, la palabra crisis deriva etimológicamente del vocablo griego que quiere decir, al mismo tiempo, separación y elección. Qué bien, entonces, porque esta Fierro muestra claramente la separación de lo que venía siendo (o, mejor aún, de lo que uno siempre esperó que siguiera siendo) y la elección de una identidad que, sin renunciar a la mejor tradición narrativa argentina (ese hilo discursivo que atraviesa a HGO, la primigenia Skorpio y, por supuesto, los casi cincuenta primeros ejemplares de la encarnación original de Fierro), se abre para abrazar generosamente a la movida supranacional (ese otro hilo discursivo que une sin mezclar a La Productora, Suda Mery K!, Catzole, Historietas Reales y al uruguayo Grupo Belerofonte, entre otros) para parir, de nuevo, la mejor revista de historietas de la Argentina contemporánea.
La infatigable travesía de Nicola Wender, de Pablo Túnica y Martín Túnica

Y es que a los 40 uno ya tiene en claro, al menos, qué es lo que no quiere. Descree de todos los ismos y se afirma en sus convicciones. Por eso entiende (y aplaude de pie) la profunda significación latinoamericana del laburo de Frank Arbelo en base al relato de Enrique Anderson Imbert, traducido por la contundencia negra de una elección gráfica que hace quedar a Chester Gould como un pibe que no entendió nada de nada. Y asume su lado masculino cursi, el mismo que te hace tararear las canciones melosas de The Who; y en voz alta si el que las reversiona es Minaverri. Macho sensible al fin, disfruta de la identidad sexual asumida por los cowboys gay de Iturrusgarai (creados, dicho sea de paso, mucho antes de que se anduvieran secreteando en la montaña).
Diego Parés, el verdadero Gran DT
Personalmente, me gusta más la Fierro que privilegia las historias cortas que los seriados más o menos largos. Pero a los 40, también, uno ya aprendió a convivir con sus (aparentes o no) contradicciones. Así que gozo sin culpas del Altavista de Calvi (ni una palabra de más, un verdadero mazazo a las neuronas que te sigue acompañando después de la última página, todo el mes, hasta que aparece la próxima entrega), del largo (espero) peregrinar del Nicola Wender de los hermanos Túnica, de la poesía sucia y cruel de El Feo, de las peleas ficticias y los dramas reales de Vitamina Potencia, de las hijaputeces adictivas de Gustavo Sala (¡qué final, Maestro!); y del picadito propuesto por El Sr. Y la Sra. Rispo de Parés, un partido que exhibe las diferencias entre jugar al fútbol y jugar a la pelota.
A leer que se acaba el mundo

A fin de cuentas, el Picado Fino editado por Mosquito tiene razón. Visto desde los 40 en el Tercer Mundo, la fin del mundo no resulta ni tan final ni tan mundial ni tan apocalíptica. Siempre que llovió, paró. Y uno ya sabe dónde, cómo y con quién quedarse hasta que amaine.
Crisis… ¿Qué crisis?
Fernando Ariel García
Fierro Nº 40
Autores: Varios
Director: Juan Sasturain
Jefe de Redacción: Lautaro Ortiz
64 páginas a color y en blanco y negro
Editorial La Página
ISSN: 1514-6855

HISTORIA DEL HUMOR GRAFICO EN PARAGUAY

(Gacetilla de prensa de Roberto Goiriz) Los invito al lanzamiento en Paraguay del libro Historia del humor gráfico en Paraguay. La presentación se llevará a cabo en el local de Fausto Cultural, sito en Eligio Ayala 1060 casi EE.UU., el miércoles 24 de febrero, a las 19:00 horas. Y estará a cargo de Andrés Colmán Gutiérrez.
Será muy grato para mí contar con vuestra presencia.
Roberto Goiriz


Un poco más acerca del libro Historia del humor gráfico en Paraguay:
La obra, que cuenta además con la colaboración de Andrés Colmán Gutiérrez y Alexis Álvarez, recoge aspectos fundamentales del humor gráfico nacional, desde sus orígenes en la Guerra de la Triple Alianza, con periódicos como Cabichui y Centinela que, al tiempo de informar sobre el curso de la contienda e insuflar ánimo a las tropas paraguayas, se dedicaba a satirizar al enemigo por medio de burlas y caricaturas; estudiando luego la obra de destacados representantes de principios del siglo XX como Miguel Acevedo, Juan Ignacio Sorazábal, Andrés Guevara y su extensa propuesta en Brasil y la Argentina; más adelante, trabajos de conocidos humoristas gráficos como Botti, Tata, Nico, Caló, Melki, Yor, Casartelli, Enzo, Chris Beck, entre otros. Varias entrevistas y testimonios contribuyen a enriquecer el material, con anécdotas históricas y el contexto social y político de cada época.
Inicialmente, el libro se lanzó en España en 2008, a través de la editorial Milenio, con el apoyo de la Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares, en el marco de la Muestra Internacional de Humor Gráfico, que en esta ocasión alcanzó la XV edición en la ciudad de Alcalá de Henares, y que convoca también al Encuentro de Autores Iberoamericanos.
La Fundación General de la Universidad de Alcalá reúne a autores y personas vinculadas al Humor Gráfico más representativos de toda Iberoamérica dentro de la Muestra de Humor Gráfico Universidad de Alcalá y organiza el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos, el más importante de los organizados en el ámbito iberoamericano. La Colección Historia del Humor Gráfico recopila, país por país, las más variadas e importantes muestras de este género, a caballo entre el arte y el periodismo. Incluye volúmenes dedicados a Brasil, Chile, Uruguay, Venezuela y, próximamente, Perú y Ecuador, Colombia, Cuba, la Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, Puerto Rico, Panamá, República Dominicana y Costa Rica, Bolivia, Latinos en Estados Unidos y países no hispanoportugueses de América.

IN MEMORIAM: FERNANDO KRAHN (1938-2010)

(Información tomada del sitio web Ergocomics, http://www.ergocomics.cl/sitio/index.php?idele=20100218151317) Lamentamos profundamente comunicar el fallecimiento de un grande: Fernando Krahn.

Dibujante nacido en Recoleta en 1938 (aún cuando algunos indican el año 1935) Krahn estudia leyes y diseño teatral. Luego del fallecimiento de su padre y hermano viaja con su madre a EE.UU. para mostrar sus dibujos.
Publica en la prestigiosa revista Esquire. Durante la década del ‘60 vive ocho años en Nueva York, publicando en una docena de diarios de EE.UU., entre ellos The New York Times y la revista Look; y también en Europa. Publica quince libros todos para niños, en distintos idiomas. Al cerrar la revista The Reporter decide volver a Chile a fines de los '60.
Lo hará por breves años, ya casado y con tres hijos. Trabaja en revista Ercilla, donde presenta Dramagrama y La vida simplemente, en la que ilustra los artículos de Guillermo Blanco, con un humor original, incisivo, denso, filosófico y adjetivado de mil formas por los periodistas que intentaron definir siempre su obra.
Aunque ya planeaba volver a partir, por razones laborales, vuela a Barcelona “en el último avión que salió de Chile antes del golpe”.

Se instala en España, en Sitges, donde convive con numerosos chilenos, entre ellos José Donoso. Desde ahí sigue produciendo para todo el mundo y el diario español La Vanguardia.
Falleció en España el 18 de febrero de 2010, según informa La Vanguardia: “El artista plástico y dibujante de La Vanguardia Fernando Krahn ha muerto hoy de una isquemia intestinal, según ha informado la familia. Krahn nació en Chile en 1935 y tras el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 abandonó el país y se estableció en Sitges, donde ha residido hasta su fallecimiento”.
Nuestros respetos al gran Fernando Krahn y nuestras condolencias a su familia y amigos. Lo sentimos profundamente.

CAPSULAS EE.UU.

TwoMorrows divulgó su cronograma editorial para marzo. Y estas son nuestras recomendaciones:
Age of TV Heroes. El libro “examina la historia de las series televisivas de los héroes favoritos de las historietas. Este cuidado volumen en tapa dura y a todo color presenta las historias completas de los actores y el detrás de la escena que hicieron los clásicos programas de superhéroes que crecimos viendo por TV. Desde series legendarias como The Adventures of Superman y Batman hasta la era moderna de The Tick y Smallville, todo está presentado en vívidos colores y detalles, lujosamente diseñado con gran cantidad de fotografías a color. Incluye nuevas y exclusivas entrevistas a y comentarios de Adam West (Batman), Lynda Carter (La Mujer Maravilla), Patrick Warburton (The Tick), Nicholas Hammond (El Hombre-Araña), William Katt (El Gran Héroe Americano), Jack Larson (Las aventuras de Superman), John Wesley Shipp (Flash), Jackson Bostwick (¡Shazam!) y muchos otros. Con comentarios de Reb Brown, Stephen J. Cannell, Chip Kidd, Stan Lee, Noel Neill, John Romita, Alex Ross, Ilya Salkind, Lou Scheimer, Lorenzo Semple, Lyle Waggoner y otros actores y productores. Vuelve a experimentar el nacimiento de la cultura pop del fenómeno superheroico; y revive la primera vez que esos héroes cobraron vida en la TV. Por Jason Hofius y George Khoury, con una nueva portada a cargo del superestelar Alex Ross”.


Alter Ego Nº 92. “Presentando la tercera parte de la historia de los cómics de Espada y Brujería. Detrás de una fantástica portada pintada por Rafael Kayanan (autor de Conan the Adventurer), echamos luz sobre las revistas de DC: Sword of Sorcery, de O’Neil, Chaykin y Simonson; y Claw the Unconquered, por Michelinie y Chan. Además, el Hercules de Glanzman para Charlton, el Dagar the Invincible de Glut y Santos para Gold Key; y el arte fantástico de Buscema, Kayanan, Wrightson y otros para Marvel. Y Jack Katz en su clásica serie First Kingdom (entrevistado por Jim Amash). Y el FCA, Michael T. Gilbert, Bill Schelly, la tercera parte de las creaciones favoritas de Steve Gerber; y mucho más. Editada por Roy Thomas”.


Back Issue Nº 39. Número dedicado a la comedia superheroica. “Keith Giffen y Robert Loren Fleming hablan sobre Ambush Bug, mientras la Hulka de John Byrne rompe la cuarta pared. Además: nuevas entrevistas con Fred Hembeck, Alan Kupperberg, Bob Burden (Flaming Carrot) y David Chelsea. Y las historias de Spider-Ham, Forbush-Man, Reid Fleming, World’s Toughest Milkman, la revista Mad durante los años ’70 y las copias de Mad que hizo Marvel. Con dibujos y/o comentarios de David Boswell, Dick DeBartolo, Tom DeFalco, Al Feldstein, Al Jaffee, Stan Lee, Dave Sim y muchos otros. Y Peter Porker, el espectacular Chancho-Araña se balancea sobre nuestra portada, dibujado en 2007 por el fallecido Mike Wieringo y entintado en 2009 por Karl Kesel. Editada por Michael Eury”.


Jack Kirby Collector Nº 54.La magia de Lee y Kirby, segunda parte. Nueva entrevista (con nueva recreación del arte de Kirby para la portada) al miembro del Bullpen George Tuska, con sus reflexiones sobre sus días en la Marvel de los ’60, incluyendo sus trabajos sobre el plantado a lápiz de Kirby en historias clásicas. Echamos una mirada a las diferencias entre los planteos gráficos de Jack Kirby y Steve Ditko (mostrando copiosos ejemplos del trabajo de ambos); y Will Murray examina en profundidad la creación de los 4 Fantásticos. Además, descubrimos el misterio de las fechas de portada de en las revistas Marvel; y Mark Evanier presenta su columna regular sobre Kirby. Una brillante galería de dibujos a lápiz de Kirby, una historieta completa de Kirby hecha en la Edad Dorada; y mucho más. Como una contratapa a color de Kirby, entintada por Joe Sinnott. Editada por John Morrow”.

Modern Masters Vol. 22: Mark Buckingham. “De a poquito, Mark Buckingham ha ido armando uno de los curriculums más impresionantes de la industria de la historieta. Desde sus días iniciales dibujando Miracleman hasta su trabajo en Sandman, Death, Peter Parker: Spider-Man y, actualmente, Fables (pronta a transformarse en serie televisiva de la ABC), ha entretenido y asombrado continuamente a los lectores con su estilo sofisticado y encantador a la vez. Eric Nolen-Weathington explora el mundo de este maestro de la narración y el diseño. Este libro presenta una entrevista al artista en donde recorre toda su carrera, la discusión de sus procesos creativos y muchas muestras poco vistas de su arte, incluyendo una larga galería de trabajo por encargo. No se pierdan esta mirada sin precedentes a la vida y obra de un verdadero Maestro Moderno: Mark Buckingham”.